La ciudadanía europea digital

Fecha

2023-12-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Tirant lo blanch

Enlace externo

Resumen

El concepto o institución de la ciudadanía de la Unión Europea (art. 9 TUE y art. 20.1 TFUE) nacido en el Tratado de Maastricht de 1993, supuso un hito histórico en el proceso de construcción comunitaria. La recién nacida Unión (UE) se convierte así en una Organización internacional de integración económica, política y social. En la evolución y adaptación de los desarrollos jurídicos y doctrinales a la realidad actual, y particularmente desde la perspectiva de los derechos de los ciudadanos y de los pueblos -consagrados en los Tratados de la Unión y en la Carta de Derechos Fundamentales-, el salto de gigante experimentado por la nueva era digital debe ser abordado desde una perspectiva de proximidad y participación, en el más estricto cumplimiento de los principios que rigen a las instituciones de la Unión Europea.

Descripción

Entre los elementos más relevantes que esta evolución nos ha sugerido se encuentra la nueva ciudadanía digital europea que, lejos de suponer un concepto extraño, complementa el gran programa político iniciado por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen en 2019. Una serie muy importante de iniciativas -tanto políticas como legislativas- conducentes a un desarrollo que integra los elementos políticos de la ciudadanía junto a los más técnicos y avanzados de la transformación digital europea. Y, todo ello, bajo la atenta salvaguardia del Derecho de la Unión, siempre en su plenitud de eficacia y primacía.

Citación

MARTÍN RODRÍGUEZ, G., La ciudadanía europea digital, en ROPERO CARRASCO, J., Aspectos jurídicos de la actualidad en el ámbito del Derecho digital. Tirant lo Blanch, 2023, pp. 277-303.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International