La impresión de gramáticas en Filipinas en el siglo XIX

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Peter Lang

Enlace externo

Resumen

Aunque durante el siglo XIX la impresión de gramáticas en Filipinas seguirá supeditada en buena medida a los intereses eclesiásticos, se observa una significativa diversificación en la condición de los autores, las necesidades formativas de los destinatarios y la tipología de los textos, en correlación con una mayor oferta en el sector tipográfico; a pesar la distancia con los centros de poder, las limitaciones técnicas, las estrecheces operativas impuestas por la censura o un público lector todavía emergente. Una vez delimitados los agentes del cambio, el objetivo de este trabajo es analizar cómo se va produciendo el paso del taller artesanal a la editorial — desde la apertura, en 1814, de la primera imprenta de capital seglar “Manuel Memije”— y cómo se proyecta esta regeneración en las tiradas de materiales gramaticales, interrelacionando los diferentes escenarios históricos con los pies de imprenta de las gramáticas publicadas a lo largo de este siglo. El corpus textual que ha servido de base a la investigación se ha establecido tomando como fuente los volúmenes IV y V de la BICRES (Esparza Torres y Niederehe 2012/ 2015) y el principal soporte teórico han sido los estudios bibliográficos, contextualizados en el archipiélago, de W. E. Retana (1862– 1924). En especial, las Tablas cronológica y alfabética de imprentas e impresores de Filipinas (1593–1898), publicadas en Madrid en 1907, en las que el erudito español traza un panorama de la historia de la tipografía en la colonia del Pacífico siguiendo la evolución de los pies de imprenta.

Descripción

Citación

Riveiro Lema, M.ª Dolores. 2023. La impresión de gramáticas en Filipinas en el siglo XIX. En: Esparza Torres, Miguel Ángel & Segovia Gordillo, Ana (eds.), Nuevas aportaciones a la lingüística misionera hispánica. Berlín: Peter Lang, 361-397.