Ética y derecho en la inteligencia artificial y en la edición del genoma humano Una reflexión de la Cuarta Revolución Industrial

Fecha

2024-12-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Dykinson

Resumen

"Ética y Derecho en la Inteligencia Artificial y en la Edición del Genoma Humano: Una reflexión de la Cuarta Revolución Industrial" aborda los desafíos éticos y jurídicos que presentan las nuevas tecnologías, especialmente la Inteligencia Artificial (IA) y la edición genética, en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. La humanidad se encuentra en una encrucijada. Los avances en Inteligencia Artificial y edición del genoma humano están redefiniendo nuestras sociedades a un ritmo vertiginoso. ¿Estamos preparados para afrontar sus implicaciones éticas y jurídicas? ¿Dónde trazamos la línea entre la innovación y la dignidad humana? Este libro ofrece un análisis profundo sobre los desafíos que la Cuarta Revolución Industrial impone a nuestras normas, valores y derechos. Desde el sesgo algorítmico y la discriminación de la IA hasta las posibilidades y riesgos de la tecnología CRISPR, la autora examina los límites éticos de la ciencia y la necesidad de marcos regulatorios sólidos para garantizar que estos avances sirvan al bien común sin comprometer la libertad ni la igualdad. Con un enfoque crítico y multidisciplinario, esta obra invita a la reflexión sobre el futuro de nuestra sociedad en la era de la automatización y la bioingeniería. ¿Será la tecnología una aliada o una amenaza para la dignidad humana?

Descripción

Este libro examina los desafíos éticos y jurídicos de la Cuarta Revolución Industrial, abordando dos grandes áreas: la Inteligencia Artificial y la edición del genoma humano. En "El Siglo del Cambio", se introduce la transformación tecnológica actual y su impacto en la sociedad, destacando la necesidad de marcos normativos adecuados. "La Dignidad Humana" analiza la evolución del concepto de dignidad y su papel como garante de los derechos fundamentales en un mundo donde la biotecnología y la IA modifican la percepción de lo humano. "Derecho y Dignidad" profundiza en la protección jurídica de la dignidad en el derecho internacional y europeo, especialmente en lo relativo a la sanidad y los derechos fundamentales. "El Genoma Humano" expone los avances en edición genética, con especial énfasis en CRISPR/Cas9, evaluando los riesgos bioéticos y su posible impacto en la identidad humana. "La Inteligencia Artificial" revisa el auge de la IA y sus implicaciones éticas, centrándose en los sesgos algorítmicos, la discriminación automatizada y el impacto de la IA en la privacidad y el derecho a la intimidad. En "Derecho, Ética e Inteligencia Artificial", se analiza la regulación de la IA, con especial atención a la IA Act de la UE, sus preocupaciones y limitaciones. "Medidas de Prevención" evalúa las primeras respuestas regulatorias y restricciones, como la suspensión de ChatGPT en Italia, y las posibles estrategias para garantizar un desarrollo ético de estas tecnologías. Finalmente, "La Revolución 4.0. Consideraciones Finales" reflexiona sobre los retos futuros, incluyendo la necesidad de adaptar la legislación, el impacto en la privacidad y la redefinición de la dignidad en la era digital. Este análisis interdisciplinario ofrece una visión crítica sobre cómo la tecnología está transformando la sociedad y el derecho, planteando la necesidad de un equilibrio entre la innovación y la protección de los valores fundamentales.

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International