Autores y cultura científica en la Escuela de Chicago

dc.contributor.authorRodríguez Polo, Xosé Ramón
dc.contributor.authorMartín Algarra, Manuel
dc.date.accessioned2025-01-29T11:43:20Z
dc.date.available2025-01-29T11:43:20Z
dc.date.issued2022-12-19
dc.descriptionUn análisis del legado de la Escuela de Chicago, destacando su comprensión de la comunicación como constitutivo formal de la sociedad y el desarrollo de su actividad investigadora centrada en dar solución a los problemas sociales reales de su época desde un fuerte compromiso democrático.
dc.description.abstractEl texto examina el legado intelectual de esta escuela, que fue pionera en el estudio científico de la comunicación. La obra aborda la vigencia de sus contribuciones en el contexto contemporáneo, destacando el papel central de la comunicación como elemento constitutivo de la sociedad. Los autores principales de la Escuela de Chicago, como John Dewey, Charles H. Cooley, George H. Mead, William Thomas y Robert Park, enfatizaron la interacción comunicativa como base para construir comunidades, cohesionando a las personas y promoviendo valores democráticos. Sus investigaciones combinaron teoría y práctica, proponiendo que el conocimiento debe orientarse hacia la resolución de problemas sociales relevantes. Entre los conceptos destacados se encuentran la conexión entre comunicación y comunidad (Dewey), el "espejo social" para la construcción del self (Cooley), el interaccionismo simbólico (Mead), la "definición de la situación" (Thomas) y el consenso social como base de la organización colectiva (Park). La Escuela de Chicago desarrolló una visión integradora, entrelazando teoría social, política y moral, con el compromiso de fortalecer la democracia. Su investigación se caracterizó por ser práctica y orientada a las necesidades sociales, destacando la relevancia de la comunicación en la construcción de una sociedad cohesionada. El texto concluye resaltando la importancia de recuperar la perspectiva social y democrática de la Escuela de Chicago como modelo para orientar la investigación científica en Comunicación.
dc.identifier.citationXosé Ramón Rodríguez-Polo & Manuel Martín Algarra (2022). AUTORES Y CULTURA CIENTÍFICA EN LA ESCUELA DE CHICAGO. In E. Fco. R. Gómez & A. Barranquero (Eds.), De lo viejo a lo nuevo. Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación (pp. 35–50). Dykinson.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.2307/j.ctv36k5dvj.5
dc.identifier.isbn978-84-1122-449-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/68918
dc.language.isoes
dc.publisherDykinson
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectTeoría de la Comunicación
dc.subjectEscuela de Chicago
dc.subjectComunicación
dc.titleAutores y cultura científica en la Escuela de Chicago
dc.typeBook chapter

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Autores y cultura científica en la Escuela de Chicago.pdf
Tamaño:
266 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format