Predicción del fracaso temprano de la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular sobre las 12 derivaciones del ECG estándar

dc.contributor.authorCirugeda Roldan, Eva María
dc.contributor.authorCalero Nuñez, Sofía
dc.contributor.authorQuesada Orador, Aurelio
dc.contributor.authorHidalgo Olivares, Victor Manuel
dc.contributor.authorRieta Ibánez, Jose Joaquín
dc.contributor.authorAlcaraz Martínez, Raúl
dc.date.accessioned2025-07-31T11:11:58Z
dc.date.available2025-07-31T11:11:58Z
dc.date.issued2020-11-27
dc.description.abstractDentro de las técnicas existentes para el control del ritmo cardíaco en fibrilación auricular (FA), una de las más extendidas es la cardioversión eléctrica (CVE). Esta técnica, de aplicación sencilla y bajo coste, resulta muy efectiva en la restauración del ritmo sinusal (RS) en pacientes con FA persistente. Aunque es capaz de restaurar el RS en la gran mayoría, un alto número de pacientes, alrededor del 40 %, todav´ıa revierten a FA durante las 4 primeras semanas. Así pues, resulta de gran interés clínico la predicción del éxito de la CVE para poder tratar de la mejor forma a cada paciente. Con dicho objetivo, se han propuesto distintos índices para caracterizar las ondas fibrilatorias (f), generalmente considerando solo la derivación V1 del ECG, dada su proximidad a la aurícula derecha, y así descartando otra información relevante que pudiera obtenerse desde otras derivaciones. Este trabajo extiende dicha caracterización de las ondas f a las 12 derivaciones del ECG estándar para evaluar la capacidad de predicción del fracaso temprano de la CVE. Se han evaluado tres de los índices más conocidos, es decir, la amplitud de las ondas f, la frecuencia dominante y la regularidad, y su rendimiento se ha comparado con el obtenido sobre V1. Los resultados obtenidos indican que, mediante la caracterización de las ondas f sobre la derivación II, la predicción del resultado de la CVE aumenta hasta un 12% con respecto a V1, sugiriendo que esta derivación es la mejor elección para evaluar la condición proarrítmica de un paciente tras la CVE.
dc.identifier.citationCirugeda Roldán, E. M., Calero Nuñez, S., Quesada Dorador, A., Hidalgo Olivares, V. M., Rieta Ibáñez, J. J., & Alcaraz Martínez, R. (2020). Predicción del fracaso temprano de la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular sobre las 12 derivaciones del ECG estándar. En XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (CASEIB) (pp. 117–120). https://doi.org/ISBN:978-84-09-25491-0
dc.identifier.isbn978-84-09-25491-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/97240
dc.identifier.urlhttp://caseib.es/2020/wp-content/uploads/2020/12/CASEIB2020_LibroActas.pdf
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valladolid, Grupo de Ingeniería Biomédica
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectcardioversión eléctrica
dc.subjectElectrocardiograma
dc.subject12 derivaciones
dc.subjectentropía muestral
dc.subjectfibrilación auricular
dc.titlePredicción del fracaso temprano de la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular sobre las 12 derivaciones del ECG estándar
dc.typeBook chapter

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020_CASEIB_CVE12derivaciones.pdf
Tamaño:
389.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format