Análisis de contenido sobre el tratamiento informativo de las ceremonias de proclamación de los monarcas europeos en el siglo XXI. Enfoque desde la teoría del Framing en la prensa generalista española
Archivos
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La proclamación de un monarca es un hecho histórico y de enorme relevancia
informativa. El objetivo fundamental de la Tesis se centra en el análisis del tratamiento
informativo de las ceremonias de proclamación europeas del siglo XXI, en la prensa generalista
española y desde la perspectiva del framing. Se estudia el contenido para conocer los encuadres
informativos según la sección donde se publica la información, así como los marcos noticiosos
respecto a protagonistas, actantes, acciones, escenarios y simbología. Sobre la base
metodológica del análisis de contenido, se selecciona una muestra de tres géneros periodísticos
(informativo, interpretativo y opinión) compuesta por 387 piezas extraídas de ABC, El País, y
La Vanguardia, durante una semana, tomando como fecha central el día de la celebración. En
una ficha de codificación informatizada se aplican dos niveles de análisis: un estudio general
sobre esas 387 piezas y otro, en profundidad, sobre 190 unidades de análisis informativas, para
evaluar las diferencias de contenido textual, fotográfico, infográfico y de diseño del cintillo.
Los resultados muestran que el marco noticioso formal de las proclamaciones
extranjeras se corresponde mayoritariamente con las secciones Sociedad/Gente/Vivir e
Internacional. Mientras, en la proclamación de Felipe VI, para ABC y El País el encuadre
predominante es Nacional y para La Vanguardia el marco es político. No obstante, ABC crea
secciones específicas y, a nivel global, posee mayor número de piezas, fotografías e infografías.
En el marco escenográfico prevalecen las escenas familiares en tres espacios: calle, Parlamento
y Palacio Real, con la bandera nacional como vínculo simbólico predominante y la imagen del
monarca proclamado como protagonista indiscutible.
Como conclusión, ABC, monárquico en su línea editorial, muestra exclusivamente una
mayor relevancia informativa en las proclamaciones a las que asiste algún miembro de la
Familia Real española. Asimismo, los tres diarios muestran mayor dedicación en el diseño del
cintilllo de la proclamación de Felipe VI y un tratamiento informativo similar en todas las
ceremonias respecto a los actantes, acciones, escenarios y simbología, mientras que la imagen
del monarca proclamado se muestra con una visión estereotipada en el día de la proclamación,
influenciada por el protocolo y la tradición.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Director de la Tesis: Joaquín B. López del Ramo
Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas
Palabras clave
ceremonia , proclamación , monarcas , monarquías , Europa , análisis , encuadres , marcos prensa , España
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional