Apiturismo en las serranías de interior de España contra la despoblación por un desarrollo sostenible y regenerativo
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La relevancia de la apicultura como herramienta para enfrentar problemas
ambientales críticos, concretamente aquellos relacionados con la
degradación de ecosistemas, es ampliamente reconocida. No obstante, el
impacto positivo de nuevas modalidades de turismo que se sirven de la
apicultura en la promoción de empleo y en la revitalización demográfica en
zonas rurales económicamente deprimidas, no es tan conocido. Así, se
muestra que el apiturismo y las rutas y actividades turísticas centradas en
esta motivación específica, actúa como un impulsor para el desarrollo rural,
considerando de manera conjunta aspectos medioambientales,
económicos y socioculturales. Para lograr este objetivo, se aplican las
pautas del método hipotético-deductivo y la triangulación múltiple,
combinando la explotación exhaustiva de fuentes secundarias
bibliográficas y estadísticas, así como primarias a través de estudios de
casos y observación participante. Concluyendo que, el apiturismo fomenta
una modalidad turística de alto valor para el desarrollo local, garantizando
simultáneamente la sostenibilidad de zonas rurales afectadas tanto
económicamente como demográficamente, revirtiendo la práctica turística
en modelos resilientes y respetuosos con el medio ambiente.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directora:
María Ángeles Rubio Gil
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional