LOS CISNES NEGROS Y LA RENTA VARIABLE: ANÁLISIS DE CASOS Y ACTIVOS REFUGIO

Fecha

2024-11-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio de los "cisnes negros", eventos altamente improbables pero de gran impacto, siguiendo la conceptualización de Nassim Taleb. Este análisis examina cómo sucesos como los atentados del 11 de septiembre, la pandemia de COVID-19 y la guerra de Ucrania afectan a los mercados de renta variable y la función de los activos refugio, como el oro, en momentos de alta incertidumbre. Asimismo, se dedica un apartado a la relación entre los cisnes negros y el riesgo catastrófico, analizando el papel de las aseguradoras frente a estos eventos que, al desafiar los modelos tradicionales, imponen retos financieros de gran calibre. También se exploran los "sesgos cognitivos", como el sesgo retrospectivo y la sobreconfianza, que complican la anticipación de estos fenómenos. A través de un enfoque cualitativo y cuantitativo, se examina la volatilidad en índices bursátiles clave, para evaluar la reacción de los mercados ante estos eventos disruptivos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Sonia De Paz Cobo

Citación