VIOLENCIA OBSTÉTRICA Y DAÑO SOCIAL. INVESTIGACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL
Fecha
2024-06-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La violencia obstétrica supone la opresión y maltrato de la mujer en uno de los
momentos vitales más importante para ellas como es el embarazo, parto y posparto. La
calidad y cuidado de este proceso puede suponer unas consecuencias irreparables en las
víctimas que afectaran a los diferentes ámbitos de la vida.
El presente Trabajo Fin de Grado tiene el objetivo de visibilizar la problemática
de la violencia obstétrica desde una perspectiva social, analizando así su daño, factores y
agentes que intervienen y poder acentuar la trascendencia de este tipo de violencia que
afecta a diferentes planos de la vida de muchas mujeres que como veremos en la
justificación atañe hasta un 38,3% de ellas.
Para conseguir este objetivo se lleva a cabo un recorrido por su controvertido
concepto, la relación directa entre violencia machista y violencia obstétrica, las
consecuencias de las mismas y el recorrido histórico legal y normativo hasta la actualidad.
La investigación se hace presente con una encuesta participativa a las mismas
mujeres que han tenido un proceso de embarazo, parto y posparto y la siguiente entrevista
a una Trabajadora Social de un centro público hospitalario, donde se valora la poca
capacidad de medios y recursos limitan la seguridad de las pacientes de obstetricia, así
como, prácticas, actitudes e intervenciones que se consideran maltrato quedan impunes
por la falta de visibilidad y su normalización dentro de las instituciones sanitarias
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Isabel Carreras Presencio