Un análisis de la prevalencia y percepción del acoso sexual entre deportistas de la Comunidad de Madrid

Fecha

2024-12-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Pablo de Olavide

Enlace externo

Resumen

Las violencias sexuales contra las mujeres en el deporte constituyen una de las grandes problemáticas actuales. En concreto, el abuso y el acoso sexuales vienen tiempo protagonizando las principales preocupaciones de instituciones deportivas y sociales; razón por la cual su prevención guía diversos programas de prevención en la infancia y la adolescencia. Sin embargo, encontramos en la juventud una reducción de estos programas, coincidiendo con una época de especial vulnerabilidad para las mujeres. Son todavía escasas las investigaciones que estudian la incidencia y, sobre todo, las características representativas del deporte por las que se perpetúan estas violencias sexuales. De hecho, no contamos en España con datos oficiales sobre su prevalencia, ni una normativa clara al respecto. Investigaciones anteriores han visibilizado cómo estas, entre otras, son cuestiones que favorecen la perpetuación de los abusos y acoso sexuales contra las jóvenes deportistas. Con todo ello, se propone un estudio cuantitativo acerca de las experiencias de incomodidad y reconocimiento de los acosos sexuales en la trayectoria deportiva de deportistas jóvenes, hombres y mujeres. El estudio busca actualizar la propuesta de Martín Horcajo y Juncá Pujol (2014), en vías de contribuir a visibilizar y dimensionar la incidencia del fenómeno

Descripción

Palabras clave

Citación

Blanco-García, M.-E., & Jurado Villacañas, G. (2024). Un análisis de la prevalencia y percepción del acoso sexual entre deportistas de la Comunidad de Madrid. Sociología Del Deporte, 5(2), 1–12. https://doi.org/10.46661/socioldeporte.11381
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International