MADUREZ EMOCIONAL Y MODELOS EDUCATIVOS

dc.contributor.authorGuixe Moragrega, Claudia
dc.date.accessioned2023-07-21T00:00:08Z
dc.date.available2023-07-21T00:00:08Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María Mar Montón García
dc.description.abstractLa madurez emocional es un aspecto fundamental para el desarrollo íntegro de las personas. El entorno, las relaciones interpersonales y el autoconcepto son factores fundamentales para fomentar este desarrollo, conocer las emociones propias y ajenas, nos brinda una oportunidad de conocer la gestión de las mismas con herramientas específicas que nos ayuden a la comprensión de éstas y su regulación. Los modelos educativos actuales, no tienen como objetivo principal brindar una educación emocional, para facilitar esas herramientas necesarias para adquirir las habilidades socioemocionales requeridas en la vida cotidiana del niño, y que determinarán su futuro. La aparición de nuevos modelos educativos que implementan la educación emocional como parte del currículo, es un punto de inflexión y avance para la educación emocional y favorecer al proceso de adquisición de la madurez emocional del menor.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23410
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjecthabilidades socioemocionales
dc.subjecteducación emocional
dc.subjectentorno sociofamiliar
dc.subjectemoción
dc.subjectregulación
dc.subjectmodelos educativos
dc.titleMADUREZ EMOCIONAL Y MODELOS EDUCATIVOS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCEDEI-JL-2172-2172053-c.guixe.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
495.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG