El orden de las palabras, Los orígenes de la filología moderna en España

dc.contributor.authorPedrazuela Fuentes, Mario
dc.date.accessioned2023-12-22T12:10:05Z
dc.date.available2023-12-22T12:10:05Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.descriptionEn las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX se produjo en España un importante crecimiento cultural y científico en lo que se conoce como la Edad de Plata de la cultura española. Ese cambio se sustentó en una transformación de la enseñanza, que integró a sus planes de estudio los avances que se venían produciendo en el campo de la ciencia, tanto en las naturales como en las humanísticas. En este libro se describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos, basados en el comparativismo, el darwinismo y el positivismo, y cómo estas doctrinas influyeron en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad. Auspiciado por el nacionalismo romántico, el estudio de las lenguas experimentó un notable desarrollo, construyendo un objeto de estudio propio, con unas normas internas que permitían conocer su formación y su evolución. Gracias a estos cambios, se pasó de instruir a jóvenes que dominaban la retórica y la poética con la que construir bellos discursos para ascender en la escala social decimonónica, bien como políticos, abogados o eclesiásticos, a educar la sensibilidad, la apreciación de la belleza, la construcción del discurso y la capacidad crítica.es
dc.description.abstractEn las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX se produjo en España un importante crecimiento cultural y científico en lo que se conoce como la Edad de Plata de la cultura española. Ese cambio se sustentó en una transformación de la enseñanza, que integró a sus planes de estudio los avances que se venían produciendo en el campo de la ciencia, tanto en las naturales como en las humanísticas. En este libro se describe cómo España se incorporó a los métodos científicos en los estudios lingüísticos, basados en el comparativismo, el darwinismo y el positivismo, y cómo estas doctrinas influyeron en la enseñanza de la lengua y la literatura en la secundaria y en la universidad. Auspiciado por el nacionalismo romántico, el estudio de las lenguas experimentó un notable desarrollo, construyendo un objeto de estudio propio, con unas normas internas que permitían conocer su formación y su evolución. Gracias a estos cambios, se pasó de instruir a jóvenes que dominaban la retórica y la poética con la que construir bellos discursos para ascender en la escala social decimonónica, bien como políticos, abogados o eclesiásticos, a educar la sensibilidad, la apreciación de la belleza, la construcción del discurso y la capacidad crítica.es
dc.identifier.citationhttps://www.marcialpons.es/libros/el-orden-de-las-palabras/9788417945510/es
dc.identifier.issn9788417945510
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/27785
dc.language.isospaes
dc.publisherMarcial Pons / CSICes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.subjectFilologíaes
dc.subjectHistoriografíaes
dc.subjectsiglo XIXes
dc.subjectLingüísticaes
dc.subjectLiteraturaes
dc.titleEl orden de las palabras, Los orígenes de la filología moderna en Españaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookes

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
El orden de las palabras (pdf de lectura).pdf
Tamaño:
4.92 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Colecciones