Beyond the Mystique: The Effect of The #METOO Movement in Dance
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
RESAD
Resumen
This paper explores the effect of the #MeToo movement in dance and, more specifically, how the re-emergence of female choreography in ballet can attribute certain consequences in changes of aesthetics in the art form and the normalisation of women’s repertoire in major ballet companies to the movement. The paper takes a chronological look at the last three decades, focusing geographically in the United States and the United Kingdom in order to provide a framework that may explain the changes that have taken place in the sector in the last few years. Feminist and gender studies will provide the academic framework to analyse the press and media articles that seem to have played a major role in this resurgence of female choreography and leadership in the sector. Academic studies regarding the lack of parity in the sector at the upper tier of major companies and the historical neglect of women’s contributions to the development of the art form will also be considered in the analysis of recent changes in the sector. Miranda Fricker’s theory on epistemic injustice will also provide valuable help in establishing the possible factors that may have contributed to this historical neglect and its present consequences. The analysis will be mainly qualitative through the internal and external analysis of the collected sources.
Descripción
Este artículo presenta el efecto del movimiento #MeToo en
la danza y, de forma más específica, en qué medida se puede atribuir a
este movimiento el resurgir de la coreografía femenina en el ballet, así
como las posibles consecuencias en los cambios estéticos de esta forma
artística y en la normalización del repertorio creado por mujeres en las
grandes compañías de ballet. El artículo se centra cronológicamente en
las últimas tres décadas y geográficamente en los Estados Unidos y el
Reino Unido para establecer un marco que permita explicar los cambios
ocurridos en el sector en los últimos años. Los estudios feministas y de
género servirán de encuadre académico en el análisis de artículos de
prensa y medios que parecen haber jugado un papel determinante en
este resurgir de la coreografía y liderazgo femeninos en este arte. Los estudios
académicos sobre la falta de paridad en el sector en los puestos de
creación y gestión, así como aquellos dedicados a al olvido histórico de
las contribuciones de las mujeres al desarrollo de este arte también serán
utilizados en el análisis de los cambios recientes en el sector. Las teorías
elaboradas por Miranda Fricker en torno a la injusticia epistémica
serán de gran ayuda a la hora de establecer los posibles factores que han
contribuido a este abandono históricos y sus consecuencias posteriores.
El análisis será principalmente cualitativo a través del análisis interno y
externo de todas las fuentes utilizadas.
Citación
Abad Carlés, A. (2019), "Beyond the Mystique: the effect of the #MeToo movement in dance", Acotaciones, No. 43, julio-diciembre 2019; págs. 45-74. /doi.org/10.32621/acotaciones.2019.43.02.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International