Preferencias de direccionalidad en la interpretación de la lengua de signos española
Fecha
2024-05-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Complutense
Enlace externo
Resumen
Los intérpretes de lenguas orales consideran el trabajo hacia su lengua materna como la dirección más fácil y preferida. Sin embargo, diferentes estudios que abordan esta temática en la interpretación de lenguas signadas concluyen que la mayoría de sus profesionales prefiere trabajar en la dirección inversa, aunque no sea su lengua materna. Con el objetivo de comprobar si este fenómeno también ocurre con las intérpretes de la lengua de signos española (ILSE), se realizó un estudio exploratorio-descriptivo de tipo cuantitativo mediante un cuestionario, que contó con la participación de 101 profesionales. Entre los principales resultados se observa que, al igual que en otras lenguas de signos, los ILSE muestran preferencia en la interpretación hacia la lengua signada, y su calidad autopercibida presume mejor en esa dirección. Aunque no cabe duda de que ambos tipos de interpretación ofrecen diferentes desafíos a cualquier intérprete, es indiscutible que esta tendencia opuesta que afirman tener los de lenguas signadas deja patente la necesidad de abrir líneas de investigación que ayuden a entender el porqué de esa preferencia y permitan analizar si existe concordancia entre esta y el rendimiento real en la interpretación.
Descripción
Palabras clave
Citación
Saavedra-Rodríguez S. y González-Montesino R. H. (2024). Preferencias de direccionalidad en la interpretación de la lengua de signos española. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 98, 141-152. https://doi.org/10.5209/clac.81482
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International