Radicalización violenta y misoginia extrema. Narrativas antifeministas en la manosphere

Fecha

2023-01-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Texas A&M International University y la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Enlace externo

Resumen

En las últimas décadas se observa una radicalización de las narrativas antifeministas en las comunidades digitales. La manosphere, y de un modo más específico la incelosphere, son ecosistemas proclives a la expansión de discursos violentos y misóginos. Esta radicalización puede ser rastreada y conectada con el anuncio de la crisis de la masculinidad y con los discursos antifeministas que emergen en la reacción de finales del siglo pasado. Este artículo contextualiza el hilo conductor que hay entre ambos momentos y los factores que han fagocitado la radicalización de los discursos. Para ello, se revisan, en primer lugar, el surgimiento del postfeminismo y el antifeminismo en la cultura de masas. En segundo lugar, se analiza la confluencia y el carácter extremista de estos discursos en la incelosphere. Con este doble análisis se pretende mostrar el punto de intersección del giro afectivo y del giro digital en estas narrativas.

Descripción

Citación

Ávila Bravo-Villasante, María (2023). Radicalización violenta y misoginia extrema. Narrativas antifeministas en la manosphere. Global Media Journal México,20(38), 1-17,
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivatives 4.0 International