Usabilidad de los exoesqueletos portables para la rehabilitación de la marcha en personas con patología neurológica
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Los exoesqueletos portables son herramientas en la rehabilitación de personas con
patologías neurológicas, proporcionando soporte en la recuperación de la marcha. Aunque
su uso es cada vez más común en centros de rehabilitación, existe un vacío considerable
en el conocimiento sobre la usabilidad percibida tanto por los profesionales de la salud
como por los pacientes. La usabilidad, entendida como la "calidad de uso", se refiere al
grado en que un producto puede ser utilizado de manera eficaz, eficiente y satisfactoria
en un contexto específico. La limitación de aspectos como el peso, la rigidez y la presión
ejercida sobre los tejidos humanos puede afectar significativamente la experiencia del
usuario durante el entrenamiento de la marcha.
El desarrollo reciente de exoesqueletos modulares, como el dispositivo STELO, ha sido
impulsado por la necesidad de mejorar la adaptación de estos dispositivos a las
necesidades individuales de los pacientes. Sin embargo, la investigación sobre estos
nuevos dispositivos es limitada, y se requiere una evaluación para determinar si realmente
ofrecen ventajas significativas en términos de usabilidad y seguridad del usuario en
comparación con los exoesqueletos de diseño tradicional.
La motivación de esta tesis surge de la necesidad de llenar el vacío existente en la
literatura sobre la usabilidad de exoesqueletos portables en la rehabilitación neurológica.
Mientras que la tecnología de exoesqueletos ha avanzado rápidamente, la satisfacción de
los usuarios, un factor crucial para la adherencia al tratamiento y la efectividad de la
rehabilitación no ha sido suficientemente estudiada. Además, el impacto de los nuevos
diseños modulares en la distribución de la presión plantar y en la personalización de la
terapia para cada paciente aún no ha sido evaluado. Esta tesis pretende abordar estas
lagunas y proporcionar evidencia que pueda guiar futuras mejoras en el diseño y uso de
exoesqueletos portables.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2025.
Directores:
Dr. Francisco Molina Rueda
Dra. Roemi Emilia Fernández Saavedra
Dra. Elena García Armada
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International