La CIA y los problemas de la guerrilla urbana

dc.contributor.authorAzcona Pastor, José Manuel
dc.contributor.authorMadueño Álvarez, Miguel
dc.date.accessioned2024-02-08T11:22:59Z
dc.date.available2024-02-08T11:22:59Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa Guerra Fría, extendida desde la popularización de su nombre en 1947 hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991, constituyó un orden bipolar en el que la Casa Blanca y el Kremlin marcaron el ritmo de los acontecimientos. De acuerdo con la descentralización del eje del choque1, ambas superpotencias optaron por evitar el enfrentamiento directo y basaron su estrategia en una suerte de movimientos tácticos efectuados por terceros actores.es
dc.identifier.citationAzcona Pastor, José Manuel; Madueño Álvarez, Miguel, «La CIA y los problemas de la guerrilla urbana», Araucaria, núm. 46, 2021, pp. 717-739.es
dc.identifier.doi10.12795/araucaria.2021.i46.36es
dc.identifier.issn1575-6823
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/30055
dc.language.isospaes
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectCIAes
dc.subjectGuerrilla urbanaes
dc.subjectTerrorismoes
dc.subjectLatinoaméricaes
dc.subjectViolencia políticaes
dc.titleLa CIA y los problemas de la guerrilla urbanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
La CIA y los problemas de la guerrilla urbana.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: