Aplicaciones, beneficios, retos, y áreas de desarrollo en el uso de IA-Chatbots en el ámbito educativo: Una revisión sistemática de la literatura
dc.contributor.author | Matosas-López, Luis | |
dc.contributor.author | Gómez-García, Melchor | |
dc.contributor.author | Moussa, Boumadan | |
dc.date.accessioned | 2025-06-20T11:45:43Z | |
dc.date.available | 2025-06-20T11:45:43Z | |
dc.date.issued | 2025-06-16 | |
dc.description | Investigación enmarcada en el Proyecto de innovación de la Universidad Autónoma de Madrid (Cód. FPYE_025.23_INN): Diseño de Recursos Digitales Formativos con Inteligencia Artificial (ReDFIA) para el desarrollo de habilidades docentes y la asistencia virtual. | |
dc.description.abstract | Entre las tecnologías que han irrumpido recientemente en el ámbito de la educación destacan los IA-Chatbots (ej. Duolingo Bot, IBM Watson Tutor, o incluso ChatGPT). El presente estudio lleva a cabo una revisión sistemática de la literatura (RSL), siguiendo el protocolo PRISMA, en la que se analizan 47 artículos recuperados de las bases de datos Web of Science y Scopus entre 2016 y 2024. Los hallazgos permiten identificar un mapa conceptual con cuatro dimensiones diferenciadas (y catorce subdimensiones) en el uso de IA-Chatbots en el ámbito educativo. A saber: 1) Contextos de aplicación (Procesos de enseñanza-aprendizaje, Contextos de gestión, y Contextos de investigación); 2) Beneficios existentes (Para el estudiantado, Para el profesorado, Para la prestación de servicios administrativos, y Para los servicios de biblioteca); 3) Retos actuales (Éticos, De actitud del usuario, De programación, y De supervisión y mantenimiento); y 4) Áreas de desarrollo futuro (Avances técnicos, Pruebas de usabilidad, y Definición de códigos éticos). El presente estudio facilita, con respecto a RSL previas, una visión plenamente actualizada del estado del arte sobre la investigación en torno al uso de IA-Chatbots en el ámbito educativo. Pero, sobre todo, ofrece un mapa conceptual claro y bien definido de las dimensiones críticas a tener en cuenta, identificando todos sus posibles contextos de aplicación, sus beneficios, los retos presentes, y las áreas pendientes de desarrollar; en un trabajo que invita a docentes, investigadores, servicios de gestión, y organismos al cargo del diseño de políticas educativas, a reflexionar sobre las implicaciones del uso de estas tecnologías. | |
dc.identifier.citation | Matosas-López, L., Gómez-García, M., & Boumadan, M. (2025). Applications, benefits, challenges, and areas of development in the use of AI-chatbots in education: A systematic literature review. Digital Education Review, June(47), 44–61. https://doi.org/10.1344/der.2025.47.44-61 | |
dc.identifier.doi | 10.1344/der.2025.47.44-61 | |
dc.identifier.issn | 2013-9144 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/89818 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universitat de Barcelona | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | IA | |
dc.subject | Chatbots | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | PRISMA | |
dc.subject | retos actuales | |
dc.title | Aplicaciones, beneficios, retos, y áreas de desarrollo en el uso de IA-Chatbots en el ámbito educativo: Una revisión sistemática de la literatura | |
dc.type | Article |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Matosas-López et al_2024_Aplicaciones, beneficios, retos, y áreas de desarrollo en el uso de IA-Chatbots en el ámbito educativo....pdf
- Tamaño:
- 649.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format