La materialidad visual y la visualidad háptica del ladrillo y su sintaxis a través de la comparación crítica de dos obras de Mies van der Rohe y Sigurd Lewerentz
Fecha
2024-12-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Politécnica de Madrid
Enlace externo
Resumen
En cualquier análisis crítico-arquitectónico, el material empleado no debe ser juzgado únicamente por su apariencia superficial, sino que, por el contrario, debe ser entendido como un palimpsesto del que desvelar su talante semiótico, su aportación al significado del conjunto, o su capacidad sintáctica referida a la conjugación con otros materiales. Bajo dicha premisa, este artículo establece una comparación dialéctica entre el uso del ladrillo realizado durante los inicios de la carrera de Mies van der Rohe en la Haus Lange (1927-1930) de Krefeld frente al realizado por Sigurd Lewerentz en la Iglesia de Sankt Petri del conjunto parroquial de Klippan (1962-1966), ya en su madurez. La confrontación de esta idéntica elección material —en diferentes contextos y ejecutada bajo tectónicas disímiles— se centra en tres aspectos: el entendimiento del ladrillo como herramienta modular y geométrica del conjunto, el detalle de su preciso aparejo como ejercicio gimnástico de la construcción, tanto en el planteamiento global como en la contingencia del detalle —esquinas o encuentros— y, por último, su capacidad de manifestar la materialidad más visible de ambos proyectos. Estos tres enfoques convergen en un cuarto criterio referido a la dialéctica entre construcción, recorrido y percepción que servirá para desvelar coherencias o su ausencia respecto de las lógicas tectónicas internas. Se analizan también aspectos fenomenológicos relacionados con la materialidad, el aparejo del ladrillo, las soluciones de encuentros y resolución de detalles en relación con una aproximación sensorial enriquecida a través de la textura, la luz y una plasticidad que aporta significados sensitivos y espaciales.
La actitud artesanal hacia el aparejo del ladrillo, en ambos casos, permitirá comprender que la limitación de la paleta de elementos compositivos no supone en la arquitectura impedimento alguno para la creatividad, la innovación o la reinterpretación de una rica materialidad que delimita y configura el espacio arquitectónico.
Descripción
Palabras clave
Citación
Amoroso, Serafina, Marcos Alba, Carlos L. y Moreno Moreno, María Pura. La materialidad visual y la visualidad háptica del ladrillo y su sintaxis a través de la comparación crítica de dos obras de Mies van der Rohe y Sigurd Lewerentz. (2024). Cuadernos De Proyectos Arquitectónicos, 14, 64. https://doi.org/10.20868/cpa.2024.14.5326
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International