Gobernanza multinivel de los bienes comunes y sostenibilidad ambiental

Fecha

2024-03-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Instituto Nacional de Administración Pública

Enlace externo

Resumen

Este monográfico de la revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas aborda la gobernanza multinivel y su relación con la gestión de bienes comunes y la sostenibilidad ambiental. A través de una serie de artículos, se exploran casos específicos de políticas sectoriales en temas como la gestión del agua y la lucha contra el cambio climático, destacando la importancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y actores públicos y privados. Coordinar un monográfico de estas características es de gran relevancia, ya que permite reunir diversas perspectivas y enfoques sobre un tema complejo y multidimensional. La colaboración entre investigadores de diferentes disciplinas y contextos geográficos enriquece el análisis y proporciona una visión integral de los desafíos y soluciones en la gobernanza de los bienes comunes y la sostenibilidad ambiental. El monográfico se divide en dos partes principales: políticas de agua y políticas de clima y energía. En la primera parte, se presentan artículos que analizan la gestión del agua en contextos de gobernanza multinivel, incluyendo estudios de caso en España y Portugal. En la segunda parte, se abordan las políticas de clima y energía, con artículos que examinan enfoques y acciones en diversos contextos geográficos y culturales, como España, Irlanda, Suecia, Tailandia y Malasia. Los artículos incluidos en el monográfico analizan cómo la gobernanza multinivel puede contribuir a la gestión efectiva de los bienes comunes, proponiendo mecanismos institucionales para facilitar el consenso y la colaboración. Se presentan estudios de caso de diversos contextos geográficos y culturales, que ilustran cómo diferentes estados enfrentan los desafíos de la sostenibilidad ambiental y la gestión de los bienes comunes. El monográfico subraya la relevancia de las relaciones intergubernamentales y la necesidad de gestionar la incertidumbre y la complejidad en la gobernanza de los bienes comunes. Además, se destaca el papel de la Unión Europea y las redes transnacionales de municipios en la promoción de políticas climáticas y de sostenibilidad.

Descripción

El monográfico explora la gobernanza multinivel en la gestión de bienes comunes, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental. Este trabajo es fruto de la colaboración entre diversos investigadores y producto de grupos de trabajo en Congresos de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración y de proyectos de investigación. La introducción (en inglés), escrita por Alberto de la Peña y Mercedes Alda-Fernández, coordinadores del mismo, presenta el contexto, la motivación y la fundamentación del monográfico, destacando la importancia de la gobernanza multinivel y la necesidad de mecanismos institucionales para el consenso entre múltiples actores y niveles territoriales. El monográfico se divide en dos partes principales: una relacionada con Políticas de Agua y otra con Políticas de Clima y Energía. Políticas de Agua: Esta sección incluye tres artículos que abordan diferentes aspectos de la gestión del agua en contextos de gobernanza multinivel: 1. "La gobernanza de las cuencas hidrográficas tras la Directiva Marco del Agua: aumento de funciones y pérdida de capacidad de las confederaciones hidrográficas" de Alberto de la Peña y Jaione Mondragón, que analiza la influencia de la Directiva Marco del Agua en la planificación y gestión de las cuencas hidrográficas en España. 2. "El Convenio de Albufeira 25 años después: diplomacia hídrica hispano-portuguesa y gobernanza multinivel frente al cambio climático" de Amparo Sereno Rosado, que examina las relaciones hispano-portuguesas en la gestión de cuencas internacionales. 3. "Europeización y gobernanza del agua y el medio ambiente: ajustes progresivos y elementos de debate en el caso de España" de Montserrat García López, que explora el proceso de europeización de la política de agua en España. Políticas de Clima y Energía: Esta sección presenta cuatro artículos que analizan diferentes enfoques y acciones en diversos contextos geográficos y culturales, destacando la relevancia de autores internacionales y artículos en inglés: 1. "Las políticas de clima en contextos de gobierno multinivel: relaciones intergubernamentales a nivel subnacional en España" de Mercedes Alda-Fernández y Juan A. Ramos, que estudia las relaciones intergubernamentales en las políticas de clima a nivel subnacional en España. 2. "Gobernanza climática y prácticas de políticas multinivel en Tailandia y Malasia" (en inglés) de Warathida Chaipaya, Kamarulnizam Abdullah, Philip Gonzalez y Hanna Nur Afifah Yogar, que compara las experiencias de Tailandia y Malasia en la implementación de políticas climáticas. 3. "Efectos de la gobernanza multinivel en el diseño e implementación de planes de movilidad sostenible: el caso de Umea (Suecia)" (en inglés) de Gülfem Cevheribucak, que analiza el impacto de la gobernanza multinivel en la formulación e implementación de proyectos de movilidad urbana sostenible en Umea, Suecia. 4. "Gobernanza multinivel y contestación de políticas: ambigüedad y conflicto en la implementación de la conservación de turberas en Irlanda" (en inglés) de Bernadette Connaughton, que examina la implementación de la Directiva de Hábitats en Irlanda, centrándose en la conservación de turberas aplicando el modelo de Matland de ambigüedad y conflicto. El monográfico destaca la importancia de la gestión de la incertidumbre y la complejidad en la gobernanza de los bienes comunes, proponiendo mecanismos institucionales para facilitar el consenso entre múltiples actores y niveles territoriales. Además, subraya la relevancia de las relaciones intergubernamentales para comprender la dinámica de la acción pública en sistemas de gobernanza multinivel.

Citación

de la Peña, A., & Alda-Fernández, M. (coord.) (2024). Número Monográfico: Gobernanza multinivel de los bienes comunes y sostenibilidad ambiental. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 34. https://doi.org/10.24965/gapp.34.2024
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International