La Necrópolis de Santa Ana (Guzmán, Burgos). Localización y caracterización mediante prospección superficial

Fecha

2025-02-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Jaén

Enlace externo

Resumen

El empleo de las técnicas no invasivas para el estudio de las necrópolis medievales se ha centrado tradicionalmente en el uso del georradar y de la prospección extensiva, aplicándose la prospección superficial pedestre intensiva para la caracterización de los espacios habitacionales de manera preferente. Así, este artículo aporta una innovación al emplear la prospección superficial para la localización y caracterización de la necrópolis asociada a la ermita de Santa Ana de Guzmán (Burgos). Se ha combinado la prospección superficial pedestre intensiva para documentar restos óseos en superficie, y su posterior estudio en laboratorio, con el empleo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a través del análisis de fotografías aéreas, ortofotos históricas y datos LiDAR. Esto ha facilitado caracterizar el área funeraria sin necesidad de excavaciones arqueológicas. La investigación ha permitido tener una mejor comprensión de un área muy erosionada por las labores agrícolas.

Descripción

Citación

Tobalina Pulido, L., Polo Romero, L. A., & Suárez López, P. A. (2025). La necrópolis de Santa Ana (Guzmán, Burgos). Localización y caracterización mediante prospección superficial. Arqueología Y Territorio Medieval, 32, e9051. https://doi.org/10.17561/aytm.v32.9051
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International