Colloquium

dc.contributor.authorRego Robles, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2025-09-08T07:58:17Z
dc.date.available2025-09-08T07:58:17Z
dc.date.issued2024-12-16
dc.descriptionLa muestra explora implicaciones en dos áreas de experimentación. La primera indaga líneas de investigación en neurociencias conectadas con la obra de Cajal y su escuela, mediante productos y entrevistas que se incluyen en una pieza audiovisual que genera un diálogo en torno al valor de su producción gráfica. En la segunda, se realiza un trabajo experimental en aulas de primaria en Massachusetts (con la ayuda de Elizabeth Cavicchi y Bill Shorr, del Edgerton-MIT y del Rashi School), orientado a destacar la obra y figura de Cajal. Esto incluye la reproducción de sus dibujos y la exploración de conceptos fundamentales de las neurociencias, actividad que se extiende también a las aulas de la Universidad Rey Juan Carlos.
dc.description.abstractColloquium es un proyecto de investigación artística que busca destacar el diálogo interdisciplinario en torno a la obra de Santiago Ramón y Cajal, abordándola desde los ámbitos académico, científico y museístico. La exposición parte de las propuestas artísticas de Miguel Ángel Rego en colaboración con el profesor Mikel Asensio (UAM). La muestra establece un diálogo entre la creación de estas obras y las dimensiones artísticas de los trabajos originales de Cajal y de la Escuela Española de Neurohistología; una reflexión ontológica y epistémica sobre la creación, la investigación y la educación. A Special Form of Darkness II (2024), The Logos as Visual Epistemology (2024) y Kinoki Splitting (2023 - ) se han desarrollado a partir de una lectura de las imágenes de Cajal, desde la perspectiva de las culturas visuales. A Special Form of Darkness II (2024) explora la interpretación de algunos de sus dibujos sobre el sistema nervioso del cerebro, transformándolos en esculturas de vidrio. The Logos as Visual Epistemology (2024) es una serie escultórica que surge de los moldes empleados para la creación de otras piezas del artista, vinculados a la construcción del conocimiento mediante lenguajes especulativos y neologismos inspirados en la correspondencia de Cajal y en el lenguaje inventado por la pintora Helene Smith. Kinoki Splitting (2023 - ) es una serie de dibujos en los que confluyen lo analógico y lo digital, rindiendo homenaje a la destreza de Cajal en el uso de diversas técnicas y herramientas artísticas.
dc.description.sponsorshipUniversidad Autónoma de Madrid. Convocatoria Artistas en el Campus 2024-2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/101217
dc.language.isoes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArte contemporáneo
dc.subjectInstalación
dc.subjectEscultura
dc.subjectSantiago Ramón y Cajal
dc.subjectCulturas Visuales
dc.titleColloquium
dc.typeImage
dc.typeOther

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Colloquium_MiguelAngelRego_compressed.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format