INNoVaServ: un entorno de modelado para el diseño de servicios
Archivos
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Actualmente nos encontramos en un entorno cambiante en el que
continuamente aparecen nuevas oportunidades de negocio, a la vez que otras se
vuelven obsoletas mucho más rápido de lo que venía siendo tradicional.
Responder a esta volatilidad pasa por el desarrollo o rediseño de productos y/o
servicios que permitan reaccionar a las necesidades del mercado en todo
momento. En gran medida, esta respuesta pasa por introducir o revisar
constantemente el modelo y los procesos de negocio de la organización, para lo
cual es clave que todos los estamentos de la misma dispongan de una visión clara,
entendible y compartida de éstos, aun cuando utilicen técnicas diferentes para su
representación.
Hoy en día existe una gran variedad de técnicas o notaciones para el
modelado de negocio y proceso que permiten representar las formas en que una
organización crea, proporciona y obtiene valor, siendo además pieza indispensable
en la toma de decisiones estratégicas a corto, medio y largo plazo. En esencia, las
técnicas para el modelado negocio y proceso permiten representar de forma
gráfica la propuesta de valor de una compañía, así como los productos y servicios
que ofrece, detallando las acciones y pasos necesarios para la provisión de esos
servicios. Muchas de las técnicas presentan diferencias y similitudes entre sí, pero
en la mayoría de los casos, la información que aportan es complementaria.
Sin embargo, aunque existen ciertas herramientas que permiten trabajar de
manera aislada con alguna de estas notaciones, no existe un entorno que posibilite
trabajar, de manera integrada y eficaz, con modelos elaborados mediante
diferentes técnicas.
Por todo ello, el objetivo de la presente tesis doctoral es el desarrollo,
mediante técnicas de ingeniería dirigida por modelos, de un entorno para el diseño
de servicios que permita trabajar de manera integrada con varias notaciones para
el modelado de negocio y proceso. En particular, el entorno soportará la
elaboración de modelos con las notaciones Business Model Canvas, evalue,
Service Blueprint, Process Chain Network (PCN) y Business Process Model and
Notation (BPMN), y la automatización de varias tareas con estos modelos, como
la validación, la simulación o la generación de modelos parciales en una
determinada notación, a partir de modelos elaborados con otra técnica diferente.
Además, el entorno ofrecerá un cuadro de mando que facilitará la gestión e
identificación de todos los modelos de negocio y proceso elaborados en cualquier
proyecto de diseño de servicios.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Director de la Tesis: Juan Manuel Vara Mesa
Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional