Influencia del polimorfismo Val158Met del gen de la catecol Ometiltransferasa (COMT) sobre la disfunción cognitiva y la percepción de fatiga en pacientes con fibromialgia
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Introducción y objetivos de la investigación. En la actualidad, el dolor se define
como una sensación desagradable generada por un daño real o potencial. En
algunos casos, el dolor puede mantenerse en el tiempo generando trastornos de
dolor crónico que tienen consecuencias no solo sanitarias sino también
económicas, sociales y emocionales. Dentro de los trastornos de dolor crónico, el
síndrome de fibromialgia es uno de los más prevalentes. A pesar de tratarse de
una enfermedad crónica que ha suscitado mucha atención, no sólo desde el ámbito
sanitario sino también desde el investigador, la etiología de la fibromialgia es aún
una cuestión abierta, no existiendo un tratamiento estandarizado. Entre los
factores que se han reportado como predisponentes de la enfermedad se
encuentran los factores genéticos, aunque no se descarta la influencia de otros
factores sociales o ambientales. Concretamente, el polimorfismo rs4680/Val158Met
del gen de la catecol O-metiltransferasa (COMT) se ha asociado de forma
consistente con la severidad del dolor, la ansiedad o la depresión en fibromialgia.
Pese a esta evidencia, los estudios que han investigado la relación entre los
diferentes genotipos del gen de la COMT y otros síntomas físicos y afectivos, como
la fatiga o el miedo al dolor, son mucho más escasos. De forma similar, la relación
entre factores genéticos y la disfunción cognitiva en fibromialgia no ha sido
abordada hasta la fecha. Así, el objetivo de la presente Tesis Doctoral es explorar
la relación entre los factores genéticos (específicamente los genotipos de la COMT)
y los síntomas físicos, afectivos y cognitivos (memoria de trabajo) utilizando
diversas metodologías, como test psicológicos y neuropsicológicos, así como
técnicas de registro de la actividad eléctrica cerebral (PER).
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Director/es: FRANCISCO MERCADO ROMERO y
FRANCISCO GÓMEZ ESQUER
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional