Interior Urbanism in Two Asia Pacific Cities: Spatial Intensifications in Hong Kong and Hanoi

Fecha

2014

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Monu, Magazine on urbanism

Enlace externo

Resumen

En 2014, la revista de arquitectura MONU publicó un número temático sobre “Interior Urbanism” que incluyó diversas contribuciones sobre el tema desde múltiples perspectivas. En este artículo, se analiza el concepto en contextos no occidentales, específicamente en Hong Kong y Hanoi, destacando la peculiaridad de sus espacios que se sitúan entre lo urbano y lo doméstico, lo interior y lo exterior, y lo público y lo privado. En Hong Kong los espacios urbanos forman un continuo espacio-temporal de uso colectivo, difícil de encasillar en dicotomías tradicionales. Se produce una intensificación espacial “vertical” de las actividades urbanas, creando nuevos espacios mediante estrategias top-down institucionalizadas. En Hanoi, los “interiores urbanos” se caracterizan por una intensificación “horizontal”. Las casas-galería tradicionales expulsan actividades domésticas hacia el exterior urbano, creando espacios intermedios que ofrecen experiencias inesperadas. Estos espacios se activan de manera informal mediante estrategias bottom-up. Aprendiendo de estos contextos, se plantean enfoques estratégicos basados en una mayor permeabilidad de los edificios colectivos, que superen las barreras de la zonificación y fomenten la mezcla de usos, hacia un cambio de paradigma del diseño urbano que incluya el “diseño del aire” y los entornos atmosféricos.

Descripción

Citación

Amoroso, S. (2014). Interior Urbanism in Two Asia Pacific Cities: Spatial Intensifications in Hong Kong and Hanoi. Monu, 21, 72-77.