Impactos sociales de COVID-19: un nuevo reto para la sociología

dc.contributor.authorGarcía Calavia, Miguel Ángel
dc.contributor.authorCárdenas, Julián
dc.contributor.authorBarbeito Iglesias, Roberto L.
dc.date.accessioned2025-06-18T11:48:40Z
dc.date.available2025-06-18T11:48:40Z
dc.date.issued2020-06-03
dc.descriptionEste artículo constituye la presentación de un debate científico que reúne a reputados expertos para analizar, desde el punto de vista sociológico y con carácter pionero, el impacto de la Covid-19 durante la primera ola mundial, respondiendo con ello a una convocatoria pública de la Revista Española de Sociología lanzada nada más estallar la pandemia y los primeros confinamientos. Además de componer el texto de manera conjunta e indistinta, los tres autores coordinan el debate científico, proponiendo perspectivas de análisis y ejerciendo de editores de esas contribuciones. La Revista Española de Sociología (RES) facilita el acceso abierto y gratuito sin restricciones a todo su contenido inmediatamente después de su publicación, y ha sido ha sido reconocida como la mejor revista científica en la categoría de Ciencias Políticas y Sociología según la FECYT. Además, la RES está indexada en las principales plataformas de indexación científica internacionales. La publicación de Acceso Abierto forma parte de las políticas y medidas impulsadas desde el Plan S por el consorcio “cOAlition S”, apoyado por el European Research Council (ERC), integrado por la asociación Science Europe y las principales agencias de investigación nacionales de más de una docena de países.
dc.description.abstractEste texto expone que la pandemia COVID-19 ha convulsionado el mundo y que la sociología debe ser protagonista en la lectura e interpretación de estos movimientos, contribuyendo, además, a la construcción de propuestas a los problemas que se vislumbran. La contribución subraya que, más allá de un fenómeno epidemiológico y sanitario, la pandemia es también un fenómeno sociológico, y las medidas que se propongan también han de serlo. Esto supone que no solo hay que indagar el agente causante de la pandemia de naturaleza biológica, sino también los determinantes sociales de la salud, así como los efectos de las medidas adoptadas en la vida social.
dc.identifier.citationGarcía Calavia, M. Ángel, Cárdenas, J., & Barbeito Iglesias, R. L. (2020). Presentación del debate: Impactos sociales de COVID-19: un nuevo reto para la sociología. Revista Española de Sociología, 29(3). https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.42
dc.identifier.doi10.22325/fes/res.2020.42
dc.identifier.issn1578-2824
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/89577
dc.language.isoes
dc.publisherFederación Española de Sociología
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectSociology
dc.subjectCovid-19
dc.subjectSociología
dc.subjectSocial impacts
dc.subjectImpactos sociales
dc.subjectSalud pública
dc.subjectPublic Health
dc.titleImpactos sociales de COVID-19: un nuevo reto para la sociología
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
publicaciones_articulo_2020_res_29(3)_impactos-sociales-covid-presentacion-debate_texto-completo.pdf
Tamaño:
45.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format