LA PRENSA HIPERLOCAL EN ESPAÑA Y BRASIL: ANÁLISIS FORMAL COMPARATIVO DE DOS MODELOS DE NEGOCIO
Fecha
2023-07-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La prensa hiperlocal es un modelo de negocio innovador periodístico, de reciente
desarrollo en el actual marco de la ecología mediática caracterizada por el fenómeno de
la convergencia. En los países occidentales, la crisis de la prensa local ha supuesto la
aparición de iniciativas periodísticas en entornos comunitarios llevadas a cabo en su
mayoría por periodistas freelance. Estas vienen a cubrir el vacío dejado por el cierre de la
prensa local controlada por los grupos de comunicación consolidados que ejercían su
función de control político sobre los representantes de los ciudadanos en las instituciones
locales y por la reconversión profesional de algunos de estos periodistas a la hora de crear
este nuevo modelo de negocio hiperlocal. Por ello, partimos de la hipótesis que los medios
hiperlocales presentan una dualidad: i. son soportes publicitarios; ii. son plataformas
públicas de participación ciudadana en sus comunidades, como bien hemos aportado en
anteriores publicaciones relativas a este tema; y, por tanto, proveen a la ciudadanía de un
instrumento de participación política más próximo. Así, nuestro objetivo se centra en
proporcionar una valoración de sus propiedades formales y de design para garantizar su
sostenibilidad en un entorno informativo local que integre a colectivos marginales en la
esfera pública. Para ello, hemos seleccionado los números editados en el primer semestre
de 2023 de dos diarios hiperlocales de España y Brasil. Aplicamos, por ello, un protocolo
de análisis formal centrado en las variables de diseño. Sin embargo, hemos encontradoque este tipo de medios se centran en un perfil de usuarios muy amplio, pues ofrecen un
producto de cohesión social a través de la información de proximidad y a cambio
garantizan a las empresas de publicidad una amplia difusión de sus mensajes publicitarios
en toda la comunidad local, incluidas las empobrecidas y marginalizadas. En este sentido
concluimos que los medios hiperlocales alcanzan un propósito para el que no fueron
diseñados como es la integración de grupos marginales en la esfera pública.
Descripción
Citación
David García Martul, & Franco Álvarez, G. (2023). LA PRENSA HIPERLOCAL EN ESPAÑA Y BRASIL: ANÁLISIS FORMAL COMPARATIVO DE DOS MODELOS DE NEGOCIO. Latin American Journal of Business Management, 14(1). Recuperado de https://www.lajbm.com.br/index.php/journal/article/view/732