Dysinfancia: El precoz campo de batalla en La vendedora de Rosas (1998, Víctor Gaviria)

Fecha

2017-09-12

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Trama y Fondo

Resumen

La idea de infancia gestada en la Modernidad concibió al niño como una figura central e intocable en la sociedad occidental. En la actualidad este proyecto está cambiando debido a múltiples variables, principalmente entre ellas, el amenazador incremento de la violencia. Profundizaremos en este artículo en la topología de la violencia con el propósito de refutar o confirmar esta hipótesis. Asimismo, trataremos la posible compatibilidad, disyuntiva o negación que pudiera existir entre las nociones de infancia y violencia. Abordaremos la cuestión desde una aproximación multidisciplinar teórica que justificaremos con el análisis textual promovido desde hace más de dos décadas por el profesor González Requena. Nos pertrecharemos de textos cinematográficos colombianos, principalmente, La vendedora de rosas (1998) de Víctor Gaviria, para profundizar en la cuestión

Descripción

Citación

Díaz-Lucena, A. (2017). Dysinfancia: El precoz campo de batalla en La vendedora de Rosas (1998, Víctor Gaviria). Trama y fondo: revista de cultura, nº. 42, pp. 63-77
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NoDerivs 4.0 International