Amor y redes sociales: una mirada desde McLuhan

dc.contributor.authorRamé López, Jesús
dc.date.accessioned2025-01-09T11:45:50Z
dc.date.available2025-01-09T11:45:50Z
dc.date.issued2022-01-15
dc.descriptionEste texto está estimulado por una relectura actual de McLuhan, que no es otra cosa que el análisis del mundo de la comunicación enfocado en las redes sociales. Intelectualmente, nos mueve el hecho de que se cita a este autor sin leerlo, ya que su pensamiento se revela más cerca al mundo actual que al suyo propio. Sin embargo, la academia, en muchos casos, lo da por superficialmente superado. En consecuencia, hemos apostado por ir a las fuentes primarias para realizar nuestra investigación, leyendo e interpretando directamente los textos de McLuhan. Para las citas, vamos a utilizar las traducciones que tenemos en castellano, pero el estudio se ha realizado con la lectura de la obra original. Lo abordaremos poniendo en juego la tétrada de McLuhan con sus cuatro interrogantes, de tal forma que emerja una visión sobre las tecnologías de la información y la comunicación para los cambios de prácticas afectivas.
dc.description.abstractEn la actualidad, estamos sumergidos en un cambio de paradigma comunicacional, con lo cual asistimos al despliegue, en palabras de McLuhan, de un entorno que lleva como consecuencia un cambio antropológico. Estas transformaciones a través de las tecnologías están provocando la aparición de nuevas prácticas en relación con el amor, hecho que encuentra un desarrollo vertiginoso en las redes sociales. En este artículo, analizaremos el amor a partir de las definiciones de eros, philia y ágape. Lo abordaremos poniendo en juego la tétrada de McLuhan con sus cuatro interrogantes, de tal forma que emerja una visión sobre las tecnologías de la información y la comunicación para los cambios de prácticas afectivas. Encontraremos que estamos sumergidos en un entorno que dibuja unos modos de relación mediatizados por las redes sociales.
dc.identifier.citationRamé López, J. (2022). Amor y redes sociales: una mirada desde McLuhan. Comunicación Y Hombre, (18), 39–50. https://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2022.18.715.39-50
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.32466/eufv-cyh.2022.18.715.39-50
dc.identifier.issn1885-365X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/53477
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Francisco de Vitoria
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subjectComunicación
dc.subjectFilosofía
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectAmor
dc.subjectModos de relación
dc.titleAmor y redes sociales: una mirada desde McLuhan
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
document.pdf
Tamaño:
388.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format