Servitización de la manufactura: análisis y prospectiva en la industria española. Un estudio relacional con la internacionalización
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La evolución experimentada por la economía mundial durante las últimas décadas
hacia una sociedad de servicios no es ajena a ningún agente económico, y son cada vez
más las empresas que incorporan a su oferta los servicios. Este hecho es especialmente
llamativo e interesante, cuando se trata de empresas manufactureras que tradicionalmente
han centrado su oferta de forma exclusiva en los bienes. Pues supone un cambio
trascendental para la gestión y organización de la empresa a todos los niveles (desde
estratégico a operativo) y para todas sus áreas funcionales.
Partiendo de un capítulo de aproximación a la servitización, se presentan tres
preguntas de investigación principales: 1. ¿Cómo se puede acotar y estructurar el campo
de investigación de la servitización con una estructura conceptual clara y delimitada? 2.
¿Cuál es la situación de la empresa española en relación con la servitización, su grado de
adopción y qué diferencias existen, en lo que a tendencia se refiere, con los países del
entorno? 3. ¿Existe relación entre las estrategias de internacionalización y servitización,
y de ser así, afecta de algún modo la forma de entrada elegida para acceder a terceros
países?
La primera de las preguntas recibe respuesta en el Capítulo II con la creación de
una ontología sobre la servitización. Para su elaboración se realiza previamente una
revisión de la literatura de lo anteriormente publicado en servitización.
El Capítulo III intenta dar respuesta a la segunda de las preguntas a través de un
análisis descriptivo de situación de la empresa manufacturera española en el ámbito
nacional y en relación al contexto mundial más relevante. Para ello se construye una base
de datos de 27.277 empresas manufactureras españolas, la mayor base en estudios de
servitización española hasta el momento.
13
La tercera pregunta ocupa el cuarto de los capítulos, relacionando la innovación,
las estrategias de servitización y la internacionalización. El análisis empírico que permite
validar el modelo teórico se realiza utilizando la metodología fsQCA (applied fuzzy set
Qualitative Comparative Analysis), cada vez más habitual en Ciencias Sociales, y que,
combinando la evaluación cuantitativa y cualitativa, permite determinar en qué grado se
relacionan la intensidad innovadora, la servitización y la internacionalización en la
empresa manufacturera española. La tesis doctoral finaliza con un capítulo de conclusiones, implicaciones,
limitaciones y futuras líneas de investigación.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024.
Directores:
María Luz Martín Peña
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International