PUBLICIDAD NATIVA: PLATAFORMAS DE RECOMENDACIÓN DE CONTENIDO VERSUS REDES SOCIALES

dc.contributor.authorMarcu, Marielena
dc.date.accessioned2024-03-19T13:01:42Z
dc.date.available2024-03-19T13:01:42Z
dc.date.issued2024-02-12
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Esther Martínez Pastor, María Ángeles Blanco Ruiz
dc.description.abstractEn el ámbito de constante cambio de la publicidad digital, los anunciantes han tenido que evolucionar hacia métodos novedosos como la publicidad nativa. Esta táctica es empleada por las marcas para impactar de manera sutil a los consumidores, adaptándose al entorno en el que se integra. Este trabajo se dedica a analizar la percepción de los usuarios acerca de esta práctica, y a comparar los principales tipos de publicidad nativa, para entender qué formatos son mejor percibidos por los usuarios.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/31070
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectPublicidad nativa
dc.subjectredes sociales
dc.subjectusuarios
dc.subjectformatos publicitarios
dc.titlePUBLICIDAD NATIVA: PLATAFORMAS DE RECOMENDACIÓN DE CONTENIDO VERSUS REDES SOCIALES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCC-M-2053-2053037-m.marcu.2016-MEMORIA.pdf
Tamaño:
2.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG