Las primeras palabras de los bebés españoles y sus factores de influencia
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Editorial Universidad de Almería
Resumen
La adquisición del lenguaje es una experiencia esencial en la vida de cualquier niño. Autores como Chomsky (1957, 1980, 1986), Piaget (1965), Alarcos Llorach (1976) o Millán Chivite (1995-96, 1997-98), entre otros, han desarrollado buena parte de sus estudios en este ámbito. Gracias a sus contribuciones, sabemos que la primera palabra de un bebé aparece cuando
este asocia el significante al significado. El objetivo de esta investigación es no solo averiguar cuál es la primera palabra que emiten los niños españoles, sino también descubrir cuántas palabras utilizan a los 18 meses, cómo las pronuncian y los factores que influyen en estos aspectos. Para llevar a cabo esta exploración, se ha recabado la información requerida a través de 1600 cuestionarios y 800 grabaciones (correspondientes a una muestra de 800 bebés) y se ha empleado tanto un enfoque cualitativo como uno cuantitativo. Los resultados parecen indicar que el sexo femenino, la existencia de hermanos mayores o un tiempo de estimulación diario superior a cinco horas inciden positivamente en el desarrollo del lenguaje en los bebés de la muestra.
Descripción
En esta investigación, se recogen las primeras palabras de 800 bebés, así como una serie de factores y circunstancias que parecen influir en la adquisición del lenguaje.
Palabras clave
Citación
Sanz-Simón, Laura (2023). Las primeras palabras de los bebés españoles y sus factores de influencia. Oralia, 26(1), 119-145.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional