Análisis multidimensional de las 12 derivaciones del ECG estándar para predecir el éxito de la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular persistente
dc.contributor.author | Cirugeda Roldan, Eva María | |
dc.contributor.author | Calero Nuñez, Sofía | |
dc.contributor.author | Plancha Burguera, Eva | |
dc.contributor.author | Enero Navajo, José | |
dc.contributor.author | Rieta Ibañez, José Joaquín | |
dc.contributor.author | Alcaraz Martínez, Raúl | |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T07:20:26Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T07:20:26Z | |
dc.date.issued | 2020-11-25 | |
dc.description.abstract | La Sociedad Europea de Cardiología recomienda la cardioversión eléctrica (CVE) para el control del ritmo cardíaco en situaciones de fibrilación auricular (FA) persistente. Aunque es capaz de restaurar inicialmente el ritmo sinusal (RS) en la mayoría de los pacientes, su tasa de éxito a medio plazo es limitada, presentando la arritmia una alta probabilidad de recurrencia. En este contexto, es de gran interés poder prever el resultado de la CVE, ya que de esta forma se podría tratar individualizadamente a los pacientes. Con este objetivo, durante los últimos años se han propuesto distintos índices que caracterizan la actividad auricular (AA) sobre el electrocardiograma (ECG), tales como la amplitud de las ondas fibrilatorias (f), su frecuencia dominante, o su regularidad. Aunque estos índices han presentado resultados prometedores, solo se han empleado para caracterizar las ondas f en una única derivación, generalmente V1, descartando así la información espacial que, registrada en otras derivaciones, puede resultar de gran interés. Así pues, este trabajo evalúa si una extensión multidimensional de dichos índices es capaz de incrementar la capacidad de predicción del resultado de la CVE. En los resultados se observa que las extensiones multidimensionales de los índices propuestos incrementan la predicción de la CVE hasta casi un 6 %, lo que sugiere que las correlaciones espaciales en la AA de las distintas derivaciones del ECG obtienen información predictiva relevante sobre la recurrencia de la FA. | |
dc.identifier.citation | Cirugeda Roldán, E. M., Calero Núñez, S., Plancha Burguera, E., Enero Navajo, J., Rieta Ibáñez, J. J., & Alcaraz Martínez, R. (2020). Análisis multidimensional de las 12 derivaciones del ECG estándar para predecir el éxito de la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular persistente. In R. (. l. ). Hornero Sánchez, J. (. l. ). Poza Crespo, C. (. l. ). Gómez Peña & M. (. l. ). García Gadañón (Eds.), XXXVIII Congreso Anual de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica. CASEIB 2020: Libro de actas (1st ed., pp. 14–17). Universidad de Valladolid, Grupo de Ingeniería Biomédica. | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-25491-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/96757 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valladolid, Grupo de Ingeniería Biomédica. | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Fibrilación Auricular | |
dc.subject | Entropía multiescala | |
dc.subject | analysis multidimensional | |
dc.subject | ecg 12 derivaciones | |
dc.subject | cardioversión eléctrica | |
dc.title | Análisis multidimensional de las 12 derivaciones del ECG estándar para predecir el éxito de la cardioversión eléctrica en fibrilación auricular persistente | |
dc.type | Book chapter |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2020_CASEIB_AnalisisMultidimensionaldelas.pdf
- Tamaño:
- 351.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format