CRIMINOLOGÍA Y EL ARTE DE LOS TATUAJES: UN ANÁLISIS DE LA SIMBOLOGÍA, RANGO Y SIGNIFICADO DE LOS TATUAJES EN LA CULTURA CARCELARIA

dc.contributor.authorGarcía Asencio, Luna
dc.date.accessioned2024-06-25T12:00:14Z
dc.date.available2024-06-25T12:00:14Z
dc.date.issued2024-06-25
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Almudena García Manso
dc.description.abstractEl presente estudio sobre ¿Criminología y el arte de los tatuajes: Análisis de la simbología y significado de los tatuajes en la cultura carcelaria¿, posee el fin de identificar, interpretar y analizar el significado del tatuaje como medio de expresión corporal en sujetos pertenecientes a grupos al margen de la ley y en la convergencia de la delincuencia común dentro del Establecimiento Penitenciario. Inherentemente se trata de una investigación cualitativa, que permite la aproximación a las formas como los internos sienten, expresan y entienden este diverso lenguaje, evidenciando el florecimiento de la heterotopía de este Arte. Revela al tatuaje como forma de expresión corporal de una alta sucesión de manifestaciones emotivas internas y externas, y como una forma de fuga a una realidad vivida y sentida que, desde el exterior, marca y somete al sujeto privado de la libertad a condiciones de soledad y sentimientos encontrados.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34951
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCriminología
dc.subjecttatuaje
dc.subjectcultura carcelaria
dc.subjectheterotopía
dc.subjectexpresión corporal
dc.titleCRIMINOLOGÍA Y EL ARTE DE LOS TATUAJES: UN ANÁLISIS DE LA SIMBOLOGÍA, RANGO Y SIGNIFICADO DE LOS TATUAJES EN LA CULTURA CARCELARIA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2014-2014037-l.garciaas.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
4.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG