LOS BRICS Y LA DESDOLARIZACIÓN

dc.contributor.authorLaoud, Ines
dc.date.accessioned2024-07-02T00:01:40Z
dc.date.available2024-07-02T00:01:40Z
dc.date.issued2024-06-26
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Collado Sánchez
dc.description.abstractLos Acuerdos de Bretton Woods han marcado un punto de inflexión en el orden monetario y financiero internacional ya sea a través de la creación de instituciones financieras como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial o por el establecimiento del dólar como moneda de reserva mundial. Los BRICS se constituyen como un bloque de potencias emergentes deseosas de asumir un mayor papel en la gobernanza global y adoptan una posición crítica frente a las instituciones legadas de Bretton Woods y a la preeminencia del dólar dentro de los mercados económicos y financieros A través del establecimiento de mecanismos financieros alternativos y del fomento del uso de sus divisas nacionales, los BRICS tratan de crear una arquitectura financiera que se ajuste mejor a sus intereses. El uso del dólar por parte de Washington como instrumento político para la consecución de objetivos geoeconómicos ha despertado una nueva ola dentro de los BRICS, para reducir su dependecia al dólar y fomentar el uso de sus propias divisas o sus propios instrumentos financieros.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36100
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.relation.projectIDNo
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectBRICS*BRICS Plus*Desdolarización*Dólar
dc.titleLOS BRICS Y LA DESDOLARIZACIÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2156-2156038-i.laoud.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG