LAS OBLIGACIONES PERSONALES DEL MATRIMONIO EN EL DERECHO COMPARADO
Fecha
2009-09-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Servicio de Publicaciones del Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España
Resumen
El libro constituye una revisión y actualización de mi tesis doctoral sobre Derecho de Familia Comparado. En él se analiza la evolución legislativa, doctrinal y jurisprudencial de los ordenamientos civiles europeos e iberoamericanos de tradición jurídica similar en el Derecho de familia puro, incluyendo Filipinas, tradición que, por diversas vías, puede relacionarse con un momento en el cual el Derecho Canónico fue el constitutivo del régimen jurídico matrimonial.
La metodología utilizada parte de un enfoque principalmente jurídico-civil, y también filosófico e histórico, interdisciplinariedad que permite comprender mejor algunos de los problemas que se plantean en el trabajo. El estudio utiliza una perspectiva principalmente comparatista, jurídico-dogmática e histórica así como una hermenéutica feminista en gran parte desde la teoría crítica.
El primer bloque constituye una exposición introductoria que fija los presupuestos históricos para la debida comprensión de los sistemas jurídicos de los países examinados y presenta un esquema de las relaciones, fuentes e influencias de los Códigos elaborados en los países de la Civil law tradition que han recibido la influencia del Derecho Canónico. La segunda parte, de carácter descriptivo, constituye un detenido examen de la disciplina de los derechos y deberes personales en cada uno de los países estudiados, desde el siglo XIX en adelante y, en cuanto tal, representa una exposición del estado de la cuestión particularmente atenta al desarrollo legislativo y de la doctrina y su evolución. Su último capítulo constituye una aproximación a las diversas velocidades de admisión, en el Derecho Comparado, de la indemnización del daño moral ocasionado entre los cónyuges. Esta parte finaliza con un apartado de conclusiones comparativas. La tercera parte, constituye un ejercicio personal de identificación de los problemas que subyacen a la disciplina jurídica de los deberes personales del matrimonio, de los puntos de partida que se estiman idóneos para una relectura de los mismos, y la respectiva relectura de ellos, y contiene interesantes reflexiones desde el punto de vista de la Filosofía del Derecho.
En el contexto descrito, se aborda así en esta investigación, el análisis integral de los derechos y deberes personales entre los cónyuges en el matrimonio en los países de tradición continental influidos por el Derecho Canónico, particularmente aquellos que históricamente constituyeron el sistema jurídico hispano-indiano y luso americano, junto a Francia e Italia porque, desde la codificación, estos dos países, que también enraizaban su ordenamiento precodificado en el Derecho Canónico, ejercieron una significativa influencia en los ordenamientos de los dos grupos anteriores.
Descripción
PREMIOS: La investigación recibió el Premio de la Real Academia de Doctores de España a la mejor Tesis doctoral en Ciencias Sociales y Jurídicas del año 2006. (Vid. www.radoctores.es).
Palabras clave
Citación
Libro LAS OBLIGACIONES PERSONALES DEL MATRIMONIO EN EL DERECHO COMPARADO, Servicio de Publicaciones del Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, Madrid, 2009, 2 tomos, 2.045 pp.