De las cuotas a la parificación: evolución de la hermenéutica constitucional en la presencia y representación de las mujeres

dc.contributor.authorMartínez de Aragón López, Lara
dc.date.accessioned2025-05-20T08:17:48Z
dc.date.available2025-05-20T08:17:48Z
dc.date.issued2025-05-20
dc.description.abstractDurante el siglo XXI, tras la senda iniciada en las postrimerías del siglo pasado por la Declaración de Atenas y la Plataforma de Acción de Beijing, la paridad empieza a incorporarse a la agenda pública y política como un presupuesto democrático y democratizador. Los techos de cristal y la escasa presencia de mujeres en posiciones que comporten poder no será sólo un síntoma y consecuencia de la desigualdad de mujeres y hombres sino también la expresión de un déficit representativo y de legitimidad democrática. La paridad, por tanto, pasará a considerarse no sólo como un medidor de la igualdad sustantiva, sino una exigencia de sistemas pretendidamente democráticos. Sin mujeres, como acertadamente reza el slogan, ya no será democracia. Así, la denominada política de cuotas, características de la década de los noventa, dará paso a una parificación de la sociedad como ideal regulativo que debe regir la distribución del poder. Un proceso que se acompañó de un oportuno debate doctrinal sobre el sesgo histórico del sujeto político ilustrado que evidenció las ineludibles consecuencias, en términos de legitimidad democrática, del universalismo homogeneizante inherente al proceso de extensión de la ciudadanía y parlamentarización del estado. No obstante, si bien es cierto que la parificación del poder y de la sociedad afecta a la propia legitimidad de las democracias, cabría preguntarse si la presencia de mujeres se traduce, per se, en una redistribución del poder y la autoridad y, de no ser así, identificar los obstáculos existentes y los cambios cualitativos que han de asumirse para corregir el sesgo androcéntrico, tanto en la configuración del sujeto de derecho como en al diseño de las políticas públicas. En suma, evidenciar los objetivos y retos todavía pendientes para alcanzar una democratización real de nuestros modelos constitucionales.
dc.identifier.citationMartínez de Aragón López, L. (2025). De las cuotas a la parificación: evolución de la hermenéutica constitucional en la presencia y representación de las mujeres. En I. Hernández Darriba (Dir.), Democracia paritaria y redistribución del poder: Presencia, representación y reconocimiento (pp. 97–128). Dykinson. https://doi.org/10.14679/4135
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.14679/4135
dc.identifier.isbn979-13-7006-298-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/86557
dc.identifier.urlhttps://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/22408/
dc.language.isoes
dc.publisherDykinson
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuotas
dc.subjectParidad
dc.subjectRepresentación
dc.titleDe las cuotas a la parificación: evolución de la hermenéutica constitucional en la presencia y representación de las mujeres
dc.typeBook chapter

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capítulo Paridad individualizado con índice y portada.pdf
Tamaño:
1.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format