Impacto de chatGPT en el aprendizaje y rendimiento académico en estadística superior: ventajas, desafíos y perspectivas

Fecha

2024-12-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

ASUNIVEP

Enlace externo

Resumen

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito educativo, facilitando el acceso al conocimiento y la personalización del aprendizaje (Reich e Ito, 2017). Una de las aplicaciones más destacadas en este contexto es ChatGPT, un modelo de lenguaje avanzado que puede interactuar con los usuarios proporcionando respuestas rápidas y coherentes. Esta herramienta ha demostrado ser útil en distintos contextos educativos, proporcionando apoyo en la resolución de problemas, la comprensión de conceptos complejos y la realización de tareas académicas (Holmes, Bialik, y Fadel 2019). La flexibilidad y accesibilidad de ChatGPT lo han convertido en una herramienta potente, especialmente en disciplinas como la estadística, donde los estudiantes a menudo tienen dificultades para comprender conceptos abstractos y fórmulas matemáticas avanzadas. En este capítulo se evalúa la experiencia de aprendizaje con el uso de ChatGPT como asistente virtual para la impartición de Estadística Superior.

Descripción

Citación

Rabadán Pérez, F. (2024). Impacto de ChatGPT en el aprendizaje y rendimiento académico en estadística superior: Ventajas, desafíos y perspectivas. En ASUNIVEP (Ed.), Desafíos de la innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería, arquitectura y ciencias sociales (pp. 129-137). ASUNIVEP. ISBN: 978-84-09-66421-4.