Ciudadanía y emociones: Hacia una verdadera interculturalidad (A propósito de la teoría cognitiva de la emoción de Martha Nussbaum)

Fecha

2016-01-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de La Sabana - Colombia

Enlace externo

Resumen

La democracia sustantiva en una sociedad multicultural del siglo XXI exige proyectos institucionales que eleven el nivel de solidaridad mutua para avanzar en los procesos de reconocimiento de identidades compartidas entre grupos cultural y racialmente distintos, y demanda el desarrollo de estrategias efectivas de acercamiento entre las diversas culturas y razas que permitan dar forma a la realización eficaz de objetivos comunes a todas ellas y desarrollar la idea de ciudadanía. Sobre la base de una razón compasiva, y dada la relación entre las emociones y el fuerte sentido de identidad de individuos y grupos, uno de estos proyectos debería consistir en eliminar las barreras emocionales para incluir al otro definidas, en gran medida, por las instituciones. A partir de la teoría cognitiva de la emoción de Nussbaum, se analizan elementos que pueden contribuir al desarrollo de una cultura pública de la igualdad y de la compasión civil. Necesitamos proyectos políticos para controlar los efectos dañinos del miedo, la envidia, la vergüenza y el asco. Este daño puede observarse en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el asco hacia algunos grupos raciales (v. gr., apestosos judíos), la "vergüenza negra" o la envidia o el odio racial. La contribución de esta obra al progreso del conocimiento se centra en este aspecto emocional e identitario concreto de una democracia de calidad.

Descripción

Citación

Artículo “Ciudadanía y emociones: Hacia una verdadera interculturalidad (A propósito de la teoría cognitiva de la emoción de Martha Nussbaum”, Díkaion. Revista de fundamentación jurídica de la Universidad de la Sabana, Año 30 Vol. 25, nº 1, Julio 2016, pp. 12-52.