A case study of software process improvement with CMMI-DEV and Scrum in Spanish companies

Fecha

2013-12-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Enlace externo

Resumen

One of the most commonly used agile methods is Scrum. Capability Maturity Model Integration for Development (CMMI-DEV) is currently the de facto framework for process improvement and for determining the organizational maturity of software development companies. CMMI-DEV and Scrum share certain characteristics, and even though they were developed for different purposes, they can be complementary to eachother; and as such, they are not in competition. This paper presents a case study of the relationship between level 2 of CMMI-DEV 1.3 and Scrum. This research has focused on the relationships between Scrum andlevel 2 of CMMI-DEV 1.3. The objective of this research paper is to evaluate how Scrum helps implement a process model such as CMMI-DEV. A detailed case study was conducted among Spanish IT companies. The case study was designed according to established guidelines for cases studies. There were eight principal activities: case study design, case selection, case study procedures and roles, data collection, analysis, plan validity, study limitations, and reporting. The results obtained show that most of the process areas of CMMI-DEV level 2 had been improved by using Scrum. Other issues detected arose during the formal appraisals and illustrated how it is possible toverify with Scrum that the specific goals of CMMI-DEV have been implemented. In addition, it highlight show the use of open-source tools was useful in improving the process in the companies involved. Based on the case study carried out, the addition of Scrum methodologies may improve the increase in quality of software processes

Descripción

El trabajo ha sido publicado en la revista Journal Of Software: Evolution And Process, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil: Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Computer Science, Software Engineering, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la Agencia Scopus (SJR), en la categoría Software. Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.92. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024) Este dato viene reforzado por otros Indicadores del mismo tipo, y que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro su temática: • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.62 (fuente consultada: Dimensions 2025-01-27) De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-01-27, el siguiente número de citas: • WoS: 22 • Scopus: 22 • OpenCitations: 14 Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-01-27: • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 92. • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 92 proporcionado por PlumX. Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como: • El Score total de Altmetric: 1.25. • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric). • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Citación

Garzás, J; Paulk, MC (2013). A case study of software process improvement with CMMI-DEV and Scrum in Spanish companies. Journal Of Software: Evolution And Process, 25(12), 1325-1333. DOI: 10.1002/smr.1605