“Las éticas de la empreabilidad en el programa de Garantía Juvenil en España: una perspectiva discursiva”
Fecha
2021-01-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Papers
Resumen
El paradigma emprendedor transciende la mera intervención en el mercado de trabajo.
Implica también un proceso de interpelación ética, una política de producción de nuevos
sujetos del trabajo (empreados). El objetivo de este artículo es explorar la actual mutación
política experimentada en los modos de conceptualizar la justicia en el trabajo. Para ello
se analizan las éticas sociolaborales que proponen las políticas de emprendimiento, las
éticas de la empreabilidad. A partir del análisis de discurso de textos normativos y políticos
producidos en el ámbito europeo y nacional que desarrollan el programa de Garantía Juvenil y de su vertiente emprendedora, se han identificado tres de los pilares que articulan estas
éticas de la empreabilidad: producción de marcos despolitizadores con los que nombrar la
vulnerabilidad; promoción de una nueva cultura del trabajo que reubica el conflicto en el
interior de uno mismo, y desplazamiento y desdibujamiento de las fronteras semánticas
del empleo. Este trabajo concluye planteando las implicaciones de esta transformación
semántica y política (del empleo al empreo) en los modos de pensarnos e interpelarnos
como sociedad.
Descripción
The paradigm of entrepreneurship goes beyond mere intervention in the labor market: it also implies a policy of production of new subjects of work. The aim of this article is to explore the current political mutation in the ways of conceptualizing justice at work. To this end, we have analyzed the socio-labor ethics that promote entrepreneurship policies—the ethics of entrepreneurability—through the study of the Youth Guarantee program. From the discourse analysis of the main normative and political texts produced at European and national level of this program and its entrepreneurial dimension, three of the pillars that articulate these entrepreneurability ethics have been identified: the inexorable property of oneself; the normative engineering of the self and the articulation of the conflict within the subject. This work concludes by examining the implications of this semantic and politi-cal transformation (from employment to entrepreneurment) in the ways of thinking and questioning ourselves as a society.Keywords:entrepreneurship; youth unemployment; employment policies; youth guaran-tee program; discourse analysis; individualization of vulnerability
Citación
Papers, 106/1, pp. 31-58.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial 4.0 Internacional