Effects of a Game-Based Virtual Reality Video Capture Training Program Plus Occupational Therapy on Manual Dexterity in Patients with Multiple Sclerosis: A Randomized Controlled Trial

dc.contributor.authorWaliño Paniagua, Carmen Nélida
dc.contributor.authorGómez Calero, Cristina
dc.contributor.authorJiménez Trujillo, María Isabel
dc.contributor.authorAguirre Tejedor, Leticia
dc.contributor.authorBermejo Franco, Alberto
dc.contributor.authorOrtiz Gutiérrez, Rosa María
dc.contributor.authorCano de la Cuerda, Roberto
dc.date.accessioned2025-01-14T08:37:14Z
dc.date.available2025-01-14T08:37:14Z
dc.date.issued2019-04-22
dc.description.abstractLa neurorrehabilitación es un aspecto fundamental en el abordaje del tratamiento de la esclerosis múltiple (EM), en el que las nuevas tecnologías han ganado popularidad, especialmente el uso de la realidad virtual (RV). El objetivo de este trabajo es analizar una intervención de terapia ocupacional (TO) comparada con TO + RV (TO + RV) sobre la destreza manual de pacientes con EM. 26 sujetos con EM fueron reclutados inicialmente de una asociación de pacientes con EM y distribuidos aleatoriamente en dos grupos. El grupo TO recibió 20 sesiones convencionales de TO distribuidas en dos sesiones por semana. El grupo TO + RV recibió 20 sesiones de intervenciones de RV, dos veces por semana y de 30 minutos de duración, consistentes en juegos de RV a los que se accedía a través de la página web motiongamingconsole.com, además de las sesiones convencionales de TO. Las evaluaciones previas y posteriores a la intervención se basaron en la prueba de tablero de clavijas de Purdue, la prueba de función manual de Jebsen-Taylor y la prueba de tablero de clavijas estriado. Se observaron mejoras clínicas en cuanto a la precisión de los movimientos, los tiempos de ejecución y la eficacia de determinadas tareas funcionales en las pruebas Purdue Pegboard Test y Jebsen-Taylor Hand Function Test en el grupo de TO + RV. Aunque no se encontraron diferencias significativas en la destreza manual entre los grupos TO y OT + RV, sí se hallaron mejoras en relación con la precisión y la eficacia de determinadas tareas funcionales.
dc.identifier.citationWaliño-Paniagua, C. N., Gómez-Calero, C., Jiménez-Trujillo, M. I., Aguirre-Tejedor, L., Bermejo-Franco, A., Ortiz-Gutiérrez, R. M., & Cano-de-la-Cuerda, R. (2019). Effects of a game-based virtual reality video capture training program plus occupational therapy on manual dexterity in patients with multiple sclerosis: A randomized controlled trial. Journal of Healthcare Engineering. https://doi.org/10.1155/2019/9780587
dc.identifier.doi10.1155/2019/9780587
dc.identifier.issn2040-2309
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/55577
dc.language.isoen
dc.publisherWiley
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectoccupational therapy
dc.subjectMultiple Sclerosis
dc.subjectvirtual reality
dc.titleEffects of a Game-Based Virtual Reality Video Capture Training Program Plus Occupational Therapy on Manual Dexterity in Patients with Multiple Sclerosis: A Randomized Controlled Trial
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Effects of a Game-Based Virtual Reality Video Capture Training Program Plus Occupational Therapy on Manual Dexterity in Patients with Multiple Sclerosis: A Randomized Controlled Trial
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format