Paradojas en el paraíso: la accesibilidad de los servicios de naturaleza turística en España : por un turismo de calidad y para todos

dc.contributor.authorRubio Gil, María Ángeles
dc.date.accessioned2025-02-10T08:08:58Z
dc.date.available2025-02-10T08:08:58Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionEl artículo aborda las paradojas en la accesibilidad de los servicios turísticos en España, destacando la necesidad de un turismo de calidad y accesible para todos, acorde con el perfil del turismo receptivo. Se delimita conceptualmente la teoría del turismo accesible, que busca eliminar barreras y facilitar el acceso a todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas. También se discuten conceptos de accesibilidad material, informativa y formativa. Y los beneficios de la accesibilidad para todas las personas en las distintas etapas de la vida (infancia, tercera edad, en situación de embarazo, enfermedad o accidentalidad). En cuanto a la metodología, el estudio combina investigación teórica y empírica. Se analizan explota la documentación existente y se estudia cuantitativamente el estado de la accesibilidad en el conjunto de la hotelería española, así como en diversos servicios turísticos en España. Por último, se observa una mejora en la accesibilidad turística en los últimos años, impulsada por la demanda de servicios más evolucionados y adaptados a las necesidades de todas las persona usuarias. Sin embargo, persisten desafíos y barreras precisas e importantes que deben ser superados. El artículo concluye que, es necesario continuar trabajando en la accesibilidad turística para lograr un turismo verdaderamente inclusivo. Se recomienda implementar políticas y prácticas que promuevan la accesibilidad en todos los niveles del sector turístico.
dc.description.abstractEste trabajo es una propuesta para la reflexión, a partir de la investigación, tanto teórica como empírica, sobre la entidad del turismo accesible y de una industria, la turística, que encuentra su razón de ser en la "facilitación" del viaje y la estancia. En él, entre otras, se llega a la conclusión de que la accesibilidad turística (en su dimensión material, informativa y formativa) ha mejorado en los últimos años gracias a la propia lógica posfordista de los mercados, que demanda unos servicios más evolucionados, capaces de superar las rigideces de la servucción estandarizada, como máxima para la racionalidad, rentabilidad, calidad y sostenibilidad sectorial.
dc.identifier.citationRubio Gil, María Ángeles (2000). Paradojas en el paraíso: la accesibilidad de los servicios de naturaleza turística en España. Por un turismo de calidad y para todos. Estudios turísticos, 65-92.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.61520/et.1432000.830
dc.identifier.issn0423-5037 (print)
dc.identifier.issn3020-6723 (online)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/76017
dc.language.isoes
dc.publisherInstituto de Turismo de España
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAccesibilidad turística
dc.subjectResponsabilidad Social Corporativa
dc.subjectHotelería Accesible
dc.subjectTurismo Social
dc.subjectTurismo Inclusivo
dc.subjectTourist accessibility, Corporate Social Responsibility, Accessible Hospitality, Social Tourism, Inclusive Tourism.
dc.titleParadojas en el paraíso: la accesibilidad de los servicios de naturaleza turística en España : por un turismo de calidad y para todos
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Turismoaccesible.pdf
Tamaño:
11.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format