Efectos del ejercicio y su programación en función de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en supervivientes de cáncer de mama
dc.contributor.author | Lavín Pérez, Ana Myriam | |
dc.date.accessioned | 2024-05-10T06:38:49Z | |
dc.date.available | 2024-05-10T06:38:49Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2023. Directores: Alfonso Jiménez Gutiérrez Daniel Collado Mateo | es |
dc.description.abstract | El cáncer de mama es una enfermedad multifactorial caracterizada por el crecimiento descontrolado de células en la glándula mamaria. Esta enfermedad está influenciada por predisposiciones genéticas y causas ambientales. Actualmente, el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y la principal causa de muerte entre las mujeres. A pesar de los avances en la investigación, se espera que para el año 2040 los casos diagnosticados aumenten un 40% y al igual que las muertes que se estiman que pases de 685.000 en 2020 a 1 millón en 2040. Existen tres subtipos de tumores de mama que requieren diferentes tratamientos para su eliminación o control: luminales (A y B), HER2+ y triple negativo. La quimioterapia, radioterapia y cirugía son comunes para los tres subtipos, mientras que la hormonoterapia se aplica a los tumores luminales y HER2+ y el tratamiento antiHER2 se utiliza para los tumores HER2+. Si bien, aunque los tratamientos han aumentado la esperanza de vida de las personas que sobreviven al cáncer de mama, también pueden causar toxicidad y efectos secundarios a corto y largo plazo que pueden persistir durante toda la vida. Algunos de estos efectos secundarios incluyen toxicidad cardiaca, pérdida de masa muscular y fuerza, disminución de la respuesta inmune, aumento de peso y grasa corporal, reducción de la densidad mineral ósea, dolor articular y disminución de la calidad de vida relacionada con la salud mental y física. Afortunadamente, el ejercicio ha demostrado ser beneficioso para mejorar cada uno de estos efectos secundarios. La investigación sobre el ejercicio y el cáncer de mama se centra en determinar la frecuencia, intensidad, tipo y duración (FITT) óptimos del ejercicio para obtener los mayores beneficios para las personas que han sobrevivido al cáncer de mama. A través del estudio de los vacíos en la literatura científica, en la presente tesis doctoral se busca encontrar la dosis de ejercicio más eficaz para mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, el control autonómico, el sistema inmunológico, la calidad de vida relacionada con la salud, la composición corporal y la fuerza, entre otros aspectos. Objetivos: Examinando las temáticas expuestas se pretende (1) analizar los efectos del entrenamiento de alta intensidad en la capacidad cardiorrespiratoria y calidad de vida relacionada con la salud y del ejercicio en general en el control autónomo de pacientes y supervivientes oncológicos; (2) examinar los efectos del ejercicio en los cambios en la modulación autonómica a las 24 horas, 48 horas y 72 horas después de las sesiones de ejercicio y su progresión a lo largo de 16 semanas de intervención en supervivientes de cáncer de mama que han recibido quimioterapia y radioterapia; y (3) investigar los efectos del ejercicio, y su planificación en función de la variabilidad de la frecuencia cardiaca, en supervivientes de cáncer de mama después del tratamiento de quimioterapia y radioterapia en comparación con un grupo control... | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/32810 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ejercicio | es |
dc.subject | entrenamiento de alta intensidad | es |
dc.subject | cardiotoxicidad | es |
dc.subject | oncología | es |
dc.subject | cáncer de mama | es |
dc.title | Efectos del ejercicio y su programación en función de la variabilidad de la frecuencia cardiaca en supervivientes de cáncer de mama | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- tesis doctoral ana myriam lavín pérez.pdf
- Tamaño:
- 39.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: