Utopía, posthumanismo y tecnoética desde la filosofía de Julián Marías

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Dykinson

Resumen

En este capítulo del libro se plantean y vinculan tres cuestiones –utopía, posthumanismo y tecnoética (o ética de la técnica)– desde la perspectiva de la filosofía de Julián Marías, que además se pueden aplicar a temas tan actuales como la Inteligencia Artificial, el Big Data, Internet, las nuevas tecnologías, el posthumanismo, etc. Para ello se analiza en primer lugar la condición utópica del ser humano como realidad proyectiva, deseante, “futuriza”. En segundo lugar, a partir de la idea orteguiana de que “el hombre no tiene naturaleza sino historia”, se analiza la cuestión del posthumanismo y la técnica como apertura de nuevas posibilidades de hacer la vida humana. Por último, se recorren las ventajas y riesgos de la tecnología desde la teoría de la razón vital: ampliación de posibilidades, limitaciones, efectos psicológicos, efectos sobre la libertad, etc.

Descripción

Citación

Ernesto Baltar, “Utopía, posthumanismo y tecnoética desde la filosofía de Julián Marías”, en VV.AA., Utopías y distopías en el pensamiento iberoamericano, Editorial Dykinson, Madrid, pp. 269-280.