La latencia de lo inerte: arquiologías fronterizas
Fecha
2023-12-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Alcalá
Resumen
El enfoque interdisciplinario reflexivo de la arquiología busca establecer un cruce temporal entre pequeñas historias humanas y relatos de lo inerte para reinterpretar aspectos del pasado y proyectarlos hacia el futuro. El acercamiento teórico y empírico, en el marco de una investigación de tipo prospectivo con metodología activa, permite combinar el rastreo y la reconstrucción de lo latente como haría la arqueología, con conocimientos arquitectónicos y la cronología del paisaje, como la estudiaría la geología. Como caso de estudio, se visita la isla Martín García, espacio fronterizo seco entre Argentina y Uruguay, y se reúnen en un mapa en proceso registros de viaje, relatos y mapas abiertos a nuevos aportes e interpretaciones para redefinir la noción de frontera. Este planteamiento polímata-reflexivo revisa y reinterpreta mediante la comparación aspectos del pasado para proyectarlos y poder definir un posible neo-homo, para ir más allá de la noción convencional de frontera y construir una serie de imaginarios que articulen la aproximación a un paisaje particular con potencialidad de concierto entre bordes.
Descripción
Este artículo describe una investigación activa realizada por el equipo Arquiólogas de fronteras.
Citación
Garrido López, F., Llorens, M. S., & Huarte, M. J. (2023). La latencia de lo inerte: arquiologías fronterizas. HipoTesis Serie Numerada, 11, 81–93. https://doi.org/10.37536/htsn.11.2023.163