Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: la visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid.
Archivos
Fecha
2013
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones.
Enlace externo
Resumen
Además de la convergencia que se establece dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la reforma de las actuales titulaciones universitarias debe procurar una formación y una cualificación suficientes que garanticen la empleabilidad y la competitividad de los egresados y, por tanto, que permita su inserción laboral plena. Para conseguir ese objetivo resulta fundamental conocer qué es lo que las empresas requieren de estos titulados, el grado de preparación con el que estos se incorporan a la actividad empresarial y los aspectos formativos que aquellas consideran mejorables. Esto ha originado numerosos estudios que tratan de analizar las competencias más demandadas. La mayoría de las investigaciones publicadas son estudios que se basan en encuestas realizadas a titulados y, en general, sin distinción por titulaciones o áreas de conocimiento. Con el presente trabajo se pretende paliar esta carencia en la literatura en relación con las enseñanzas técnicas y destacar la importancia de la opinión de los empleadores en el debate suscitado a raíz del EEES. El artículo presenta las principales conclusiones extraídas a partir de una encuesta telefónica que se realizó a 564 empleadores y de un estudio cualitativo complementario, que se apoya en una serie de entrevistas en profundidad. Se han observado desajustes entre el nivel adquirido por el recién titulado y el demandado por las empresas en todas las competencias genéricas y específicas analizadas. Las diferencias han sido más significativas por especialidad que por ciclo de estudios (técnico o superior) o por tamaño de la empresa. No obstante, la valoración global de la preparación con la que los egresados acceden al puesto de trabajo es bastante buena, sin que se perciban discrepancias reseñables entre universidades públicas y privadas. Finalmente, se recogen las condiciones que ha de poseer el titulado ideal.
Descripción
Palabras clave
Citación
Martín Del Peso M., Rabadán Gómez A.B., Hernández March J. : Desajustes entre formación y empleo en el ámbito de las enseñanzas técnicas universitarias: La visión de los empleadores de la Comunidad de Madrid [Mismatches between higher education and the labour market in engineering sciences: The employers’ point of view in the region of Madrid] (2013) Revista de Educación, 360. Enero-abril 2013, pp. 244-267
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International