Estudio de la susceptibilidad al deslizamiento de laderas en el Estado de Guerrero, México, aplicando Tecnologías de Información Geográfica

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Los peligros naturales incluyen una amplia gama de fenómenos de gran impacto y dimensiones espaciales que afectan tanto los sistemas sociales como los naturales y los acoplados. Los deslizamientos de laderas se reconocen como procesos naturales de la evolución del relieve terrestre y constituyen procesos geológicos recurrentes y además uno de los riesgos naturales cuyo poder de destrucción ha provocado una importante cantidad de víctimas y afectaciones materiales en todo el planeta. Esta situación problemática mundial ha despertado el interés de gobiernos y académicos y se han realizado importantes esfuerzos orientados a caracterizar e identificar las zonas que tienen el potencial de sufrir deslizamientos, a través del desarrollo de estudios y diseño de modelos de susceptibilidad; en los cuales bajo un enfoque territorial, se analizan los factores relacionados con los procesos de inestabilidad y su distribución espacial tanto de los propios factores como de los deslizamientos de ladera registrados, por ello, la aplicación de técnicas de Percepción Remota y la integración de Sistemas de Información Geográfica juegan en la actualidad un rol protagónico en los numerosos estudios en que se aplican métodos indirectos para el modelado y generación de cartografía de susceptibilidad a deslizamientos.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2018. Directores de la Tesis: Raúl Romero Calcerrada y Carlos J. Novillo Camacho

Palabras clave

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional