Indisciplinados y libertinos: el motín de los seminaristas toledanos de 1897
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Enlace externo
Resumen
Los seminarios españoles vivieron, a lo largo del siglo XIX, un proceso de profunda decadencia, fruto de la inestable situación política y eclesial del país. Falta de nivel intelectual, declive de la teología y problemas de disciplina se unieron a las tensiones políticas y a los conflictos de poder dentro de las élites eclesiásticas. Durante la Restauración se produjeron numerosos motines, entre ellos el ocurrido en 1897 en Toledo. El conflicto vivido en el seminario fue un reflejo de las tensiones existentes en la propia curia y cabildo toledano. Solo la llegada del nuevo prelado, Sancha, permitiría acometer las reformas necesarias para la renovación de la institución.
Descripción
Análisis del motín producido en 1897 en el Seminario de Toledo, en el contexto de la vida eclesial española de la Restauración
Palabras clave
Citación
Dionisio Vivas, M. Ángel . (2022). Indisciplinados y libertinos: el motín de los seminaristas toledanos de 1897. Hispania Sacra, 74(150), 567–576. https://doi.org/10.3989/hs.2022.40
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International