LA RELEVANCIA DEL COMPORTAMIENTO NO VERBAL EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL. ACERCAMIENTO Y CRÍTICA DESDE LA CRIMINOLOGÍA.

dc.contributor.authorFrías Recio, Daniela
dc.date.accessioned2024-06-22T00:00:39Z
dc.date.available2024-06-22T00:00:39Z
dc.date.issued2024-06-18
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Dau García Dauder
dc.description.abstractEn el presente trabajo se pretende ofrecer un estudio de la importancia y el impacto del comportamiento no verbal en el contexto judicial, incorporando un enfoque especial en la criminología. A través de una evaluación teórica detallada de diversas fuentes bibliográficas, se analiza cómo gestos, expresiones faciales y otros indicios no verbales pueden llegar a influir en la percepción de credibilidad de testigos y acusados, y, en consecuencia, en las decisiones judiciales. Esto, por ende, lleva a cuestionar la fiabilidad de dichos indicios no verbales.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34653
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCriminología
dc.subjectComportamiento no verbal
dc.subjectCredibilidad
dc.subjectTestigos
dc.subjectExpresiones faciales
dc.subjectSinergología
dc.subjectTestimonio
dc.subjectInvestigación Judicial
dc.subjectGestos
dc.subjectPsicología del Testimonio
dc.subjectInterpretación
dc.titleLA RELEVANCIA DEL COMPORTAMIENTO NO VERBAL EN LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL. ACERCAMIENTO Y CRÍTICA DESDE LA CRIMINOLOGÍA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2014-2014037-d.frias.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG